www.madridiario.es
Cuidado con los delitos informáticos
Ampliar

Cuidado con los delitos informáticos

Por MDO
sábado 07 de agosto de 2021, 19:41h

La democratización del acceso a internet en nuestra sociedad nos ha abierto la puerta a un mundo digital en el que es muy fácil sentirse intocable y a la vez poder hacer cualquier cosa, por lo que a veces llegamos a caer en algunos de los peligros habituales en internet sin apenas darnos cuenta.

Y es que intentar adivinar la contraseña de Facebook de un amigo, compartir una foto sin consentimiento e incluso amenazar a otro usuario puede suponer un delito informático.

Para que entiendas lo mejor posible los riesgos del mundo digital en el que ahora mismo te encuentras, así como para que sepas qué acciones te pueden llevar ante un juez, aquí te presento los peligros más comunes que te puedes encontrar en la red.

Delitos informáticos más comunes en Internet

Los delitos informáticos son tan variopintos como la creatividad de sus autores, ciberdelincuentes siempre en busca de un ingenioso método para poder llegar a tu información más privada.

Aquí tienes algunas de las prácticas delictivas más frecuentes en internet.

Malware

El malware es un programa informático cuyo objetivo es provocar un funcionamiento anómalo de nuestro sistema, ya sea provocando errores, enviando información sin nuestro conocimiento o incluso tomando el control del software o hardware de nuestro sistema.

Las intenciones de los ciberdelincuentes tras estos ataques son de lo más variadas, y van desde pedir un rescate por la información sustraída hasta simplemente cambiar las notas de un examen.

Phishing

El phishing es una práctica que busca obtener datos personales de la víctima.

Puede tener como objetivo obtener los datos de la tarjeta del banco para realizar compras sin consentimiento del titular o incluso obtener suficientes datos como para suplantar la identidad de la víctima en la red con fines económicos o dañinos.

Spam

Más conocido como correo basura, se trata de correos electrónicos con contenido comercial con poco o ningún interés para nosotros, los cuales, en la mayoría de los casos, no hemos solicitado.

En el mejor de los casos estos e-mails publicitarios buscan que utilicemos nuestra tarjeta de crédito para que compremos en determinado comercio online. La parte delictiva está en la intención de hacerse con los preciados números de nuestra tarjeta bancaria.

Grooming

Este delito de internet es tristemente uno de los que más ha proliferado en los últimos años. Se da cuando un adulto entabla amistad con un niño o niña menor de edad con el fin de obtener material o una conducta sexual por parte del menor.

Para lograr su objetivo el ciberdelincuente suele hacerse pasar por otro niño o niña de la edad de su víctima y así ganarse su confianza.

¿Cómo puedes protegerte en Internet?

A pesar de los múltiples peligros que hay en Internet, puedes mantenerte a salvo si sigues algunos sencillos trucos:

  • Usa las redes sociales con responsabilidad y no compartas información privada con desconocidos.
  • Ante cualquier notificación recibida por correo electrónico siempre es recomendable corroborar dicha información en la web oficial de la empresa, organización u organismo, o incluso contactar con ellos.
  • No facilites datos personales ni bancarios por e-mail, teléfono o mensajería.
  • No permitas que personas en las que no confías utilicen tu equipo informático o smartphone sin tu supervisión.

Y el consejo más importante: no hagas en internet lo que no harías en la vida real. Internet a veces puede ser como la plaza de un pueblo, hay gente indiscreta controlando todo lo que haces o dices.