www.madridiario.es

Cinco soluciones para la rehabilitación térmica de fachadas

Por MDO
miércoles 02 de junio de 2021, 10:32h
La tendencia a reducir emisiones de CO2 y a la búsqueda de la máxima eficiencia energética, sumada a la necesidad de rehabilitar las fachadas de los edificios ha fusionado ambas ideas para ofrecer un mejor servicio.
Cinco soluciones para la rehabilitación térmica de fachadas

Y es que se pueden buscar soluciones para la rehabilitación térmica de las fachadas y conseguir un mejor aislamiento ya que, en España, la mayoría de los edificios tienen un consumo excesivo de energía por no tener el suficiente material aislante en su fachada.

Tras un proceso de rehabilitación térmica, un edificio insuficientemente aislado puede llegar a obtener hasta un 30% de ahorro energético en calefacción y refrigeración. De hecho, es especialmente recomendable en zonas climáticas muy calidad o muy frías, dando prioridad a la orientación de determinadas fachadas según las necesidades.

Dado que hay diferentes soluciones para la rehabilitación térmica de fachadas, lo más adecuado es consultar con una empresa especializada en el sector para encontrar la manera más eficiente y conveniente de aislar el edificio. Pese a que suelen ser obras de cierta envergadura, cabe destacar que el beneficio es mayor que las molestias y que los costes se pueden ver reducidos gracias a las ayudas que ofrecen algunos organismos competentes en materia de energía.

Soluciones para la rehabilitación térmica de la fachada

Sistema de poliuretano proyectado para medianeras

Al derribar un edificio colindante a otros, se crean las llamadas fachadas medianeras que estaban en contacto con esos muros y que quedan expuestas al exterior sin estar preparadas para ello. Por este motivo es de gran urgencia actuar para aplicar un sistema de aislamiento adecuado. Lo más habitual es utilizar espuma de poliuretano proyectado para aportar consistencia y sellado a esas zonas. Seguro que alguna vez lo has observado porque tiene un color amarillento muy característico y llamativo.

Sistema SATE

El aislamiento térmico de fachadas por el exterior SATE consiste en la colocación de paneles aislantes sobre una estructura de sujeción en la fachada y así formar un muro de cerramiento. Esta obra es muy sencilla porque se realiza por el exterior del edificio, creando una envolvente térmica continua sin puentes térmicos, y se puede realizar con diferentes materiales elegidos según las características de cada proyecto.

Este tipo de cerramiento tiene unas excelentes propiedades acústicas y térmicas, pero también ofrece protección contra humedades y mejora la estética de la fachada, tal y como nos comentan desde Hormuk, una empresa especialista en la instalación del sistema Sate de aislamiento de fachadas.

Eso sí, ha de instalarlo una empresa especializada que siga los pasos y recomendaciones oficiales para que el sistema de rehabilitación térmica mediante SATE cumpla con la normativa estatal y europea correspondiente.

Sistema de aislamiento con fachada ventilada

El aislamiento con el sistema de fachada ventilada lo forma un elemento rígido o semirrígido colocado en la fachada (normalmente es lana mineral) y una hoja de protección separada del aislamiento creando una cámara por donde circula el aire. Esta protección suele ser de vidrio, composite o similar y el aire circula por convección en ese espacio creado.

Sus principales ventajas es que se eliminan los puentes térmicos porque se ajusta perfectamente a la fachada, mejora los aislamientos térmicos y acústicos, mejora la ventilación evitando problemas de humedades en el interior y mejora la estética de la fachada sin reducir el espacio útil ni generar molestias.

Sistema de aislamiento de fachadas por inyección en cámara

Si no se puede proceder a la rehabilitación térmica de fachadas por la parte exterior, hay que considerar la posibilidad de intervenir por el interior del edificio. Esto solo es posible si existe una cámara de aire suficiente entre el muro interior y el muro exterior del edificio. El sistema de aislamiento de fachadas por inyección de cámara consiste en la introducción de un material aislante (normalmente lana mineral insuflada o espuma de poliuretano) en ese espacio entre muros.

Solo debe realizarse cuando se hayan descartado otros métodos, pero es el sistema más económico. Además de conseguir un aislamiento térmico y acústico, no reduce el espacio útil y sí aporta rigidez a la fachada.

Sistema de aislamiento térmico por el interior

Cuando no se puede o no se quiere rehabilitar el edificio por la fachada, se puede utilizar un sistema de aislamiento térmico por el interior. Esto es especialmente recomendable cuando se trata de edificios históricos o cuando ya se van a realizar obras en las estancias del edificio. Normalmente consiste en la aplicación de materiales aislantes, como poliestireno expandido o lana mineral, revestidos con bases de yeso, ladrillo, etc.

No se terminan con los puentes térmicos, se pierde algo de espacio y es molesto para los habitantes del edificio (si los hubiera), pero no requiere mantenimiento y, en algunos casos, es la única de las soluciones para la rehabilitación térmica de fach