Con motivo del Día Mundial contra la Hepatitis, la madrileña fuente de Cibeles se iluminará de rojo este domingo. Con esta iniciativa, Madrid se suma a la campaña de la Organización Mundial de la Salud, promovida por la Plataforma de Afectados por Hepatitis C, para erradicar esta enfermedad.
Así, el Ayuntamiento de Madrid iluminará este conocido monumento de la ciudad como en otras ocasiones para visibilizar la causa junto a otros ayuntamientos españoles. El Ministerio de Sanidad cifra en 130.265 los afectados por la Hepatitis C.
Como recoge Europa Press, desde la Plataforma de Afectados por esta enfermedad han señalado que son "fundamentales" la prevención y la elaboración de planes de salud para acometer con garantía la eliminación de la enfermedad. En este marco, la PLAFHC ha pedido que doten a los médicos de Atención Primaria de la formación y los medios necesarios para el diagnóstico y seguimiento de la enfermedad.
Así, han asegurado que los enfermos han sido tratados con antivirales de acción directa con un coste de 2.400 millones de euros, mientras que si hubieran sido tratados con genéricos mantienen que el gasto habría sido de 39 millones.
También, han pedido al Ministerio que presente en la Comisión Interministerial de Precios la necesidad de renegociar con la industria farmacéutica unos precios "mucho más justos" que se basen en los costes de investigación y elaboración de los fármacos más el beneficio industrial establecido por ley en la contratación con la Administración Pública con "transparencia".
Además, han hablado de la necesidad de que las comunidades autónomas lleven a cabo un plan para potenciar un diagnóstico precoz de cribados a la población en edades comprendidas entre los 45 y 60 años y a
personas con adicciones en las que intervenga contacto de sangre con sangre, entre otros grupos de población.
En ayuntamientos, han asegurado que se deberían de desarrollar campañas informativas en los centros de educación, con un control específico y permanente de los centros de piercing, tatuajes, estética, según las normas establecidas.
Por último, han afirmado que la lucha contra la enfermedad debe estar liderada por las instituciones sanitarias, profesionales y pacientes. Además, la organización ha presentado, conjuntamente con otras 16 organizaciones, una iniciativa legislativa popular sobre el precio de los medicamentos en el Congreso de los Diputados.