www.madridiario.es
Más de 20.000 se presentaban a la convocatoria y optaban a 3.500 plazas.
Ampliar
Más de 20.000 se presentaban a la convocatoria y optaban a 3.500 plazas. (Foto: Kike Rincón)

Un millar de opositores a maestro denuncia que el examen de inglés no se ajustaba al temario

Por MDO/E.P.
lunes 24 de junio de 2019, 20:54h

Casi un millar de opositores se han agrupado para criticar el contenido del examen de las oposiciones a Maestro en la especialidad de inglés, al sostener que no se ajustaba al temario establecido y recogía cuestiones propias de nivel C2 de este idioma, que no son ajustados a la enseñanza en Primaria. Los afectados presentarán reclamaciones individuales ante la Consejería de Educación de cara a impugnar parte de la prueba, según ha explicado a Europa Press un portavoz del colectivo.

Además, han promovido en 'Change.org' una petición para que no se tengan en cuenta dos ejercicios prácticos del examen y se revise el audio y medios para futuras convocatorias, iniciativa que ya supera las 3.700 firmas.

El colectivo se está mostrando muy activo en las redes sociales donde a través de la etiqueta '#madridpracticoingles2019', diversos afectados solicitan apoyo para que se apoye la petición que han cursado y manifiestan las diferentes dificultades de la prueba.

Otra de las medidas reivindicativas que manejan es difundir diversos vídeos en redes sociales para que cada afectado manifieste su situación personal. A su vez, la intención es presentar reclamaciones individuales ante la Consejería contra el examen, sobre todo la prueba Listening y dos ejercicios prácticos, para lo cual ya están en contacto con los sindicatos en el sector educativo.

El colectivo explica que en esta especialidad, la prueba práctica de inglés es la que tiene más peso en base a la convocatoria lanzada por la Comunidad de Madrid que consta en su primer apartado de la escucha de un fragmento en lengua extranjera y sus correspondientes preguntas de comprensión oral, además de otros ejercicios que también se explican en la convocatoria de este año.

"El problema es que en el listening nos pedían identificar una información que no se escuchaba claramente, por la acústica del aula y materiales utilizados en el proceso (dos altavoces pequeños subidos en una silla). Por otro lado, el nivel era muy superior al C1 (nivel requerido actualmente para la habilitación lingüística que permite trabajar en colegios bilingües) y la temática del ejercicio oral fue la Piedra Rosetta, el faraón Ptolomeo V y los egipcios, que poco tiene que ver con educación primaria", aseguran.

A todo esto, añaden que el audio estaba "acelerado" con el objetivo de aumentar, aún más, la "dificultad" de la prueba. "Han sido muchas las quejas de alumnos que con un nivel de C1 y C2 acreditado y años viviendo y trabajando en el extranjero han dejado en blanco la prueba oral", argumentan en la petición en 'Change.org'.

También aluden como ejemplo del "exagerado nivel del examen", un ejercicio de transcripción fonética o solicitar "escribir el significado de una serie de términos en una jerga que hasta hablantes nativos desconocen".

"Queremos hacer hincapié en que fonética ya no se estudia en la especialidad de inglés del grado de Maestro de Primaria y que los contenidos del examen deberían estar basados, según recoge la convocatoria, en el currículo de Educación Primaria", ahonda el colectivo.

También apuntan que la acústica del aula "no permitía que se escuchase con claridad" y que los altavoces utilizados "impidedían también que se pudiera llevar a cabo una prueba tan importante como esta". "Dos altavoces pequeños, de mala calidad y subidos en una silla, que hacen que se distorsione la escucha", han enfatizado.

En este sentido, argumentan que las oposiciones son unas pruebas "muy importantes para las que miles de alumnos llevan años de preparación, trabajo y esfuerzo y que por culpa de esta prueba exigente y con un audio distorsionado y acelerado, unas instalaciones y condiciones que no son las adecuadas para un ejercicio de "listening", se van a quedar en el camino de forma injusta muchas ilusiones y magníficos docentes".

Educación habla de normalidad

La Consejería de Educación ha asegurado que las oposiciones del pasado sábado se desarrollaron con "total normalidad, de acuerdo a la normativa, con transparencia y con las máximas garantías".

"No se registró ningún problema ni incidencia reseñable", han apuntado fuentes del departamento que dirige Rafael van Grieken para incidir en que la prueba de inglés era "totalmente adecuada a los criterios establecidos para la selección del mejor profesorado posible y se ajustaba perfectamente al nivel exigido".

Al respecto, desde la Consejería de Educación han asegurado que los medios técnicos en la prueba de inglés "son los adecuados para las dimensiones de las aulas en las que se han celebrado las pruebas y los equipos de reproducción son los mismos que se emplean siempre en los procesos de habilitación de lengua".

De hecho, con carácter previo, se realizó un ensayo de sonido en un aula de dimensiones superiores a las de aquellas en las que se realizaron las pruebas, resultando "satisfactorias", han agregado las mismas fuentes.

A su vez, han enfatizado que las condiciones fueron "las mismas" para todos los opositores y una vez comenzada la prueba "no podía entrar nadie en las aulas".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios