Se acabaron las pruebas y los avisos. A partir del próximo 15 de marzo, los vehículos que circulen por Madrid Central sin permiso serán sancionados con una cuantía económica de 90 euros. Tal y como ha anunciado Rita Maestre, portavoz municipal, en una rueda de prensa tras la Junta de Gobierno, finaliza así el periodo de información puesto en marcha el pasado 1 de diciembre para “no solapar” ambos procesos.
Además de la fecha, la edil ha hecho un repaso de los datos registrados en estos casi tres meses en los que la gran APR de Centro ha provocado el aumento de la demanda del transporte público en casi tres puntos porcentuales los días laborables y seis, los festivos, y la bajada generalizada del tráfico privado.
Por ejemplo, en Gran Vía -sin contar la huelga de taxis- se ha producido un descenso del 25,8 por ciento; en San Bernardo, de un 3,8; y en la calle Toledo, más de un 10. Además, en las vías perimetrales el Ayuntamiento ha contabilizado una bajada de un 3,7 por ciento. En la M-30, eso sí, el descenso se ha notado apenas un 0,5.
Con todo, Maestre ha recordado que la gran APR de Centro en la que han quedado diluidas las demás es la primera medida del Plan A de Calidad del Aire, que busca la rebaja de contaminación en 2020. “Sin embargo, podemos ir evaluando datos: 2018 fue el mejor año en cuanto a polución durante un largo periodo y la estación de la plaza del Carmen es la que mejor evolución presenta desde el 1 de diciembre”, ha explicado la portavoz.
La Plataforma de Afectados, otra vez a la carga
Por su parte, la Plataforma de Afectados de Madrid Central ha presentado esta mañana un estudio de impacto económico de la medida estrella de Manuela Carmena durante los dos primeros meses de este año para trabajadores y Pymes que ejercen sus funciones dentro de la APR. La principal conclusión que han extraído de los datos, sacados a base de encuestas, es que el 82 por ciento de las empresas que operan en Centro están “perdiendo dinero” respecto a la facturación del pasado año.
En este punto, Maestre no ha querido valorar esos datos al desconocerlos pero sí se ha referido al estudio que publicó el Consistorio junto al BBVA el pasado mes de enero que señalaba que, en el periodo navideño, los gastos aumentaron un 8,6 de media en la APR. “No son encuestas o valoraciones de índoles subjetivas, son datos objetivos”, ha argumentado la portavoz, que ha recordado que en Navidad se registró un récord “absoluto” de peatones en Gran Vía y sus alrededores.