La Asamblea de Madrid ha dado luz verde este jueves a la Ley de Medidas Fiscales presentada por el Gobierno de la Comunidad de Madrid, que contempla que las donaciones en vida entre padres e hijos y entre hermanos de hasta 250.000 euros estarán exentas de pagar impuestos si se hacen con el fin de adquirir una casa o de abrir un negocio. El Decreto convierte a la región en pionera en bonificar los impuestos de sucesiones y, también, en la autonomía con el IRPF más bajo. La oposición, por su parte, tacha las rebajas de electoralistas y de demagógicas.
Las donaciones entre padres e hijos y entre hermanos estarán exentas de pagar impuestos siempre y cuando no superen los 250.000 euros y se realicen con el fin de comprar una casa o de abrir una tienda. Esta es una de las consecuencias que traerá consigo la nueva Ley de Medidas Fiscales a la que ha dado luz verde la Asamblea de Madrid este jueves con los votos favorables de Ciudadanos y del Partido Popular.
El Gobierno de Ángel Garrido también bonificará, por primera vez a nivel autonómico, tanto adquisiciones inter vivos como mortis causa, transmisiones de 2º y 3º grado, es decir, entre hermanos, tíos y sobrinos carnales: está prevista una rebaja del 15 por ciento en el caso de los hermanos y del 10, en los demás. El total de modificaciones en Sucesiones y Donaciones beneficiarán a unos 20.900 declarantes, con un ahorro de casi 40 millones anuales.
En este sentido, esa cifra se enmarca en el total de los 162 millones que supondrá, según las cuentas regionales, el total de la rebaja fiscal. “Se cumple así el programa electoral del PP”, se ha congratulado la consejera de Economía, Empleo y Hacienda, Engracia Hidalgo, en el Pleno. Por su parte, el líder de Cs, Ignacio Aguado, también ha sacado pecho, pues su partido, dice, ha contribuido a elaborar el texto y a sacarlo adelante. “Subir impuestos no suele ser una buena opción”, ha declarado.
El IRPF más bajo de España
Otra de las patas de la rebaja es una nueva reducción del Impuesto sobre la Renta en el tipo mínimo de medio punto, lo que convierte a la región en la autonomía con este tributo más bajo. Asimismo, la Comunidad suma nueva deducciones del 15 por ciento en los gastos de escolaridad soportados para descendientes de entre 0 y 3 años, con un límite de 1.000 euros anuales. Esto complementa la gratuidad de las escuelas infantiles públicas y es compatible con la percepción del cheque guardería.
Relacionado con este grupo social, el Gobierno crea también una nueva deducción en la contratación de un cuidador de descendientes menores de tres años, que alcanzará el 20 por ciento del coste de cotización a la Seguridad Social con un máximo de 400 euros por familia. La cifra se eleva a 1.500 euros en el caso de familias numerosas. En el ámbito del tercer sector, se promueve una rebaja del 15 por ciento en donativos a fundaciones y clubes deportivos.
La oposición critica el “electoralismo” y la “demagogia”
Durante el debate, la nueva Ley ha contado con las críticas de la izquierda parlamentaria. Desde Podemos, el diputado Eduardo Gutiérrez ha acusado a Aguado de “hacer demagogia barata de bar” y ha explicado que las medidas anunciadas por la consejera “esconden rebajas fiscales para un puñadito de madrileños”. “Es una reforma fiscal regresiva e ineficaz”, ha argumentado. Por su parte, el socialista Juan Lobato ha señalado que las rebajas son “electoralistas”, a lo que el Gobierno ha contestado que son “electoralistas” porque iban en su programa electoral.
Claves de la rebaja fiscal
- Ahorro de 162 millones para los madrileños
- Las donaciones entre padres e hijos y entre hermanos, exentas hasta los 250.000 euros
- La Comunidad se convierte en la autonomía con el IRPF más bajo de España
- La deducción para costear el cuidado de los hijos, compatible con los gastos de escolaridad