www.madridiario.es
Obras de rehabilitación de las huertas del palacio del infante Don Luis en Boadilla del Monte.
Ampliar
Obras de rehabilitación de las huertas del palacio del infante Don Luis en Boadilla del Monte. (Foto: Kike Rincón)

Boadilla recupera la época borbónica del Palacio Infante don Luis con ‘feedback’ parisino

Por Javier López Macías
x
jlopezmadridiarioes/6/6/18
sábado 06 de octubre de 2018, 09:00h
El Palacio Infante don Luis recuperará sus históricas huertas entre abril y mayo. Las obras, con una inversión de tres millones de euros dividida entre el Ayuntamiento de Boadilla del Monte, el Ministerio de Fomento y la Fundación Annie Johansen, comenzaron hace cinco meses y buscan reinterpretar este espacio con el plano original de 1868. Los terrenos, de 40.000 metross, se dividirán en cuatro áreas en los que los ciudadanos podrán pasear para revivir la época dorada de la residencia del hermano menor de Carlos III que tendrán 'feedback' parisino: la paisajista encargada ha llegado a contactar con los ‘padres’ de los jardines del Palacio de Versalles para realizar el proyecto.

El boom del ladrillo -y su posterior crisis- no ha provocado que Boadilla del Monte pierda una infraestructura clave a la hora de entender la historia del municipio: el Palacio Infante don Luis. Es más, durante los últimos años, la protección que el Consistorio de la localidad, con su conveniente inversión, ejerce sobre esta obra de Ventura Rodríguez es envidiable.

Construido entre 1763 y 1765, fue casa del hermano menor de Carlos III, hospital durante la Guerra Civil y, más tarde, internado de niñas del Auxilio Social. En 1974, fue declarado Monumento Histórico-Artístico y, 14 años después, el Ayuntamiento de Boadilla lo adquirió para su uso.

Fue entonces cuando la administración dirigida por el popular Antonio González Terol se propuso rehabilitarlo del todo, un proyecto en el que se ha embarcado personalmente el ahora alcalde. Eso sí, la envergadura de la obra hace que rehabilitar del todo el Palacio no sea cosa de una o dos legislaturas.

Hasta ahora, en una primera fase financiada con fondos europeos se han rehabilitado desde las fachadas hasta los muros perimetrales del primer nivel como también el aula de música o la propia recepción. Así, en la actualidad se está llevando a cabo otra fase fundamental: la recuperación de las huertas del recinto, las primeras borbónicas del país con 'feedback' parisino, ya que se está encargando de su rehabilitación la paisajísta Lucía Ferreri, que ha recuperado los jardines del Museo Cerralbo y de Aranjuez y ha consultado a los que hicieron los del Palacio de Versalles para coger ideas.



Según recuerda el alcalde, pese a que el palacio borbónico de referencia es el de la Granja, estas huertas que verán la luz entre abril y mayo del próximo año tienen más relevancia que las del mencionado conjunto.

En total, la superficie tiene 40.000 metros cuadrados que se dividirán en 32 cuadriculas amontonadas en cuatro áreas separadas después por pasillos para que los ciudadanos puedan observar las huertas tal y como fueron proyectadas en un plano descubierto en 1868, ya que el original de Ventura terminó destruido. Los árboles y las plantas, además, ya están en proceso de adquisición.

Esta obra cuenta con un presupuesto de más de dos millones de euros gracias a un triunvirato financiero entre el Ministerio de Fomento, el Ayuntamiento de Boadilla y la Fundación Annie Johansen. Además, se invertirá otro millón más para recuperar los muros y los portones originales.

Dos fases más para la rehabilitación completa

Una vez terminadas las huertas, el alcalde prevé una tercera fase en el siguiente mandato que aborde la terraza intermedia, que cuenta con una aceitera y unos arcos.

A continuación, la idea sería abordar otras plantas del Palacio no rehabilitadas, para lo que habría que definir su uso en una cuarta fase que se debería hacer con el apoyo, por ejemplo, de un museo.

"Imagínate que el Museo del Prado, por ejemplo, decidiera exponer sus cuadros excedentarios en una exposición permanente en el Infante don Luis. Habría que hacer las obras pertinentes", explica el popular. De todas formas, esto es un futurible sin fecha que no es indispensable para que el palacio ya sea "el corazón de la vida cultural del municipio" junto al monte que lo rodea: "Son dos partes indisolubles de la identidad de Boadilla".

"Un palacio con todo su esplendor"

Por su parte, la directora general de Patrimonio, Paloma Sobrini, alaba las intervenciones de las instituciones en la obra de Ventura Rodríguez y no solo esas. Según declara la arquitecta en una conversación con este digital, Boadilla es "uno de los municipios que más cuida" su patrimonio, algo que es posible gracias, según Terol, al superávit que tienen todos los años y a su "deuda cero".

En este sentido, Sobrini espera que la rehabilitación siga en sus caudales para que, en el día de mañana, Boadilla del Monte tenga "un palacio con todo su esplendor".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios