www.madridiario.es
Jorge de Juan, promotor del proyecto.
Ampliar
Jorge de Juan, promotor del proyecto. (Foto: Antonio Castro)

Un rincón en Londres para el teatro español

domingo 02 de septiembre de 2018, 19:15h

Desde noviembre de 2016 el teatro Cervantes de Londres ofrece una programación regular de obras españolas que se representan en castellano y en inglés.

El teatro Cervantes, con un aforo de entre setenta y seis y noventa localidades, abre de lunes a sábado para ofrecer obras contemporáneas españolas. De lunes a miércoles las representaciones las hace el reparto en castellano. El resto de los días son para la versión traducida a cargo de intérpretes anglo parlantes. En esta dos temporadas han representado, entre otros títulos, La tortuga de Darwin, La casa de Bernarda Alba, El pequeño poni o La golondrina. Ahora ensayan ¡Ay, Carmela! y una propuesta con aires cubanos de Yerma. Ambas se estrenarán en las próximas semanas.

El Cervantes está en el céntrico distrito de Southwark. Su apertura ha sido posible gracias a la colaboración de Network Rail, organismo ferroviario al que pertenecen los terrenos, lindantes con arcos y vías, que estaban degradados. Ahora conforman una manzana muy atractiva en la que hay otro teatro y varios establecimientos de hostelería.

El actor y productor Jorge de Juan ha sido el promotor del proyecto y quien sigue al frente de él:

--Los propietarios nos alquilaron el local, que era una cochera, con un año de carencia para que pudiéramos acondicionarlo. Transformar un garaje en teatro ha sido costoso pero lo hemos conseguido gracias a que numerosas empresas y profesionales españoles nos han ayudado con reducciones sustanciosas de sus facturas. Así pudimos abrirlo pero ahora tenemos el trabajo más duro: mantenerlo.

En estos dos años De Juan solo se ha dedicado en su teatro a la gestión, aunque viaja a España para realizar los trabajos como actor que le proponen, como su reciente participación en Lope enamorado para RTVE como el Duque de Sessa.

Este espacio londinense ha sido bien recibido por el público, siendo el primero de estas características que se abre en la capital británica. El apoyo de Acción Cultural Española permite mantener parte de la programación aunque no el mantenimiento. Es también un espacio idóneo para albergar otras actividades relacionadas con la promoción exterior de programas desarrollados por entidades privadas o públicas. Mientras, el estreno de obras contemporáneas sigue siendo la base de programación.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios