www.madridiario.es
Médicos y sanitarios atendiendo a un enfermo de cáncer.
Ampliar
Médicos y sanitarios atendiendo a un enfermo de cáncer. (Foto: Juan Luis Jaen)

El pago de la carrera profesional en Sanidad arrancará en agosto entre protestas

Por MDO/E.P.
martes 31 de julio de 2018, 17:52h
A partir de agosto, la Comunidad de Madrid recupera el abono de la carrera profesional en el ámbito sanitario con 25 millones de euros de presupuesto para ello. Aun así, las secciones sindicales llaman a la movilización por no cumplirse lo acordado: que los pagos se desplieguen en tres años y no en cuatro como se va a hacer.

La Comunidad de Madrid ha aprobado este martes la recuperación "progresiva" del abono de la carrera profesional en el ámbito de la Consejería de Sanidad, de forma que los primeros pagos por este concepto a profesionales sanitarios está previsto que comience en el mes de agosto.

Asimismo, el Gobierno regional ha aprobado el modelo de carrera profesional para el resto de profesionales estatutarios, incluidos los no sanitarios. Se estima en unos 36.000 profesionales, sanitarios y no sanitarios, los que podrán beneficiarse inicialmente de esta medida.

La aprobación por el Consejo de Gobierno "culmina" un proceso que se inició a finales del pasado año, con la inclusión de 25 millones de euros en los Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid para este concepto, y cuya distribución entre los diferentes colectivos profesionales fue negociada con los representantes sindicales en Mesa Sectorial.

Según detalla el Gobierno regional, en lo que resta de año está previsto que los profesionales sanitarios, médicos y enfermeros, perciban un total aproximado de 14 millones de euros, y los profesionales del área sanitaria de formación profesional, y personal de gestión y servicios percibirán más de seis millones. En 2019, la cuantía total aproximada prevista es de 48,5 millones de euros.

El concepto salarial de carrera profesional, cuyo pago quedó en suspenso hace diez años por la crisis económica global y ahora ha sido recuperado por el Gobierno de la Comunidad de Madrid, está ligado a la actividad profesional, la formación, el desarrollo investigador, docente y gestor, la formación continuada y al compromiso con la organización. Su cuantía dependerá del nivel de carrera reconocido.

Está previsto que en 2021 los profesionales estatutarios de la sanidad madrileña perciban el "cien por cien" de este concepto salarial, con un total de casi 132 millones de euros previstos para ese año, y sucesivamente. Si el marco estatal de normativa presupuestaria y financiera lo permitiera, el pago del cien por cien de la carrera podría adelantarse a 2020.

"Con esta medida, el Gobierno de la Comunidad de Madrid restaura un concepto salarial suspendido durante una década, y mejora las condiciones laborales, de forma que se capta y fideliza a los mejores profesionales, lo que redunda en la calidad de la asistencia a los ciudadanos", apuntan desde el Ejecutivo autonómico.

Los sindicatos se movilizarán tras el cambio

Los sindicatos de la Mesa Sectorial de Sanidad (CCOO, SATSE, AMYTS, CSIT Unión Profesional y UGT) han avanzado que realizarán movilizaciones ante los cambios introducidos sobre el acuerdo para recuperar la carrera profesional, dado que finalmente se desplegarán los pagos durante cuatro años en lugar de tres.

En un comunicado conjunto, las organizaciones sindicales exponen que el pasado viernes se convocó una Mesa Sectorial extraordinaria donde Sanidad explicó que el acuerdo que se iba a llevar al Consejo de Gobierno pautaba cuatro años en lugar de tres (hasta 2020) la recuperación concreta de las retribuciones de la carrera profesional, tal y como se había consensuado el 4 de julio y que contó con la firma del propio consejero Enrique Ruiz Escudero.

La razón, según estas organizaciones es que la Consejería de Hacienda había puesto "un límite al pago" para que se produjera en cuatro años con "condiciones completamente diferentes a las pactadas" en Mesa Sectorial por razones "presupuestarias".

"Ante esto todas las organizaciones sindicales manifestamos nuestro más contundente rechazo y oposición, negándonos a firmar cualquier modificación con respecto al acuerdo firmado hace menos de un mes y conminando a la Administración a cumplirlo en sus términos originales y a trasmitirlo así para su trámite por el Consejo de Gobierno", exponen los sindicatos.

Al constatar que la Comunidad de Madrid ha validado por su "cuenta y riesgo" este nuevo texto, los sindicatos entienden que Ruiz Escudero ha quedado "deslegitimado" por parte de Hacienda y la Consejería de Sanidad queda "a los pies de los caballos".

"En esta situación no podemos seguir colaborando ni legitimando con nuestra firma una Carrera Profesional cuya implantación se extendiera más allá de los tres años pactados en julio. Para estas organizaciones sindicales es esencial que la carrera se ponga en marcha ya, pero quien ha decidido incumplir unilateralmente el modo de hacerlo es la propia administración y será ella quien tenga que asumir las consecuencias", recalcan los cinco sindicatos.

Por tanto, y dado que no están dispuestos a tolerar este "incumplimiento flagrante" de lo acordado, avanzan una respuesta "contundente" que se traducirá en un "calendario de movilizaciones" para "poner fin a esta falta de consideración hacia los más de 70.000 profesionales que trabajamos para la sanidad madrileña".

Desde la Consejería de Sanidad han explicado que el acuerdo que se ha llevado a Consejo de Gobierno es el mismo que se ratificó el pasado 4 de julio salvo una adenda para establecer el calendario en 4 años. Se trata de un cambio para "salvaguardar" el abono de estas retribuciones en función del marco presupuestario.

No obstante, fuentes del departamento que dirige Enrique Ruiz Escudero han asegurado que la Comunidad de Madrid no renuncia a aplicar la recuperación de la carrera profesional en tres años si las condiciones presupuestarias lo permiten.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios