Coincidiendo con el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple (EM), este miércoles se ha celebrado el III Encuentro con la EM, promovido por Merck. Bajo el lema 'Hazte visible, hazles visibles', la plaza de Isabel II de Madrid se ha convertido en un pequeño barrio con varios espacios que transmiten la sensaciones de estos pacientes en su día a día, unas 50.000 personas en España.
Solo los accidentes de tráfico superan a la esclerosis múltiple como causa de discapacidad entre adultos jóvenes. Coincidiendo con el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple (EM), este miércoles, Ópera ha acogido la celebración del III Encuentro con la EM, promovido por Merck con el aval de sociedades, asociaciones y fundaciones del ramo.
Bajo el lema 'Hazte visible, hazles visibles', la entidad ha desplegado un modelo de barrio en miniatura con diferentes espacios (tiendas, pistas de baloncesto, centros culturales) para dar a conocer las sensaciones que uno de cada mil españoles siente cada día a causa de esta enfermedad crónica del sistema nervioso central.
En la presentación del evento han participado Ana Polanco, directora de Corporate Affairs de Merck, Exuperio Díaz Tejedor, presidente de la Sociedad Española de Neurología (SEN), el viceconsejero de Sanidad, Fernando Prados, y el jugador de baloncesto Asier de la Iglesia, paciente. Todos han resaltado la utilidad de dar a conocer las necesidades de este colectivo, formado en dos tercios por mujeres.
Charlas, talleres, recorridos... La jornada pretende poner el foco en el incremento del diagnóstico de los casos y se une a una campaña global en redes sociales para dar difusión a esta enfermedad inflamatoria autoinmune. Por cada tuit con el hashtag #MSInsideOut, Merck donará un euro a la Multiple Sclerosis International Federation para financiar la investigación en el campo.