El sindicato de Manteros y Lateros de Madrid ha pedido esta mañana la revisión de los protocolos policiales para que se ponga fin a las persecuciones que, a su juicio, se dan en el barrio. Los portavoces han exigido que se revise la Ley de extranjería y que se excluya del Código Penal la venta ambulante. Además, han aprovechado para acusar al delegado de Seguridad, Javier Barbero, de "mentir" en el relato de los hechos.
El sindicato de Manteros y Lateros de Madrid ha convocado una rueda de prensa esta mañana en el espacio Ecoo para ofrecer su versión de los hechos ocurridos el pasado jueves en el barrio de Lavapiés, donde el mantero Mame Mbaye falleció de una parada cardíaca. Frente a la versión oficial, la plataforma asegura que fue consecuencia de una "persecución policial", algo "habitual" en la zona.
Sindicato y afines han denunciado agresiones cotidianas por parte de la Policía Municipal: "No hace falta alargar lo ocurrido, los vecinos saben lo que pasa", han señalado desde la plataforma.
Aumento de las actuaciones
En este sentido, han denunciado la constante "persecución" que la Policía ejerce sobre los manteros, a los que propinan "agresiones" e "insultos racistas". Así, han exigido una mayor regulación y han recordado que el cuerpo "debe garantizar la seguridad de los ciudadanos".
Una portavoz de la asociación ha señalado que las actuaciones policiales "han aumentado este año en un 43 por ciento contra la venta en la manta", según los datos publicados en el Portal de Transparencia del Ayuntamiento. Esta información "ha sido puesta a disposición de la Defensoría del Pueblo", ha comentado.
Sobre la poca relación entre las versiones dadas por el colectivo de manteros y la del concejal de Salud, Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid, Javier Barbero, Serigne Mbaye, uno de los portavoces presentes esta mañana, ha señalado que si los hechos no coinciden es "porque Barbero miente", aunque también ha asegurado que no van a entrar en "una batalla de relatos".
Sobre lo ocurrido
De este modo, la plataforma sindical y la Asociación de Sin Papeles de Madrid han pedido que se investiguen los hechos del jueves para poner "fin al racismo".
Sobre las imágenes en las que se aprecia que la Policía Municipal asistió con un masaje cardíaco al mantero Mame Mbaye, han apuntado que "no van a hacer ninguna declaración, ni comentario sobre el vídeo".
Ley de extranjería
Los portavoces del colectivo señalan como culpable directo de la situación a la Ley de Extranjería y la criminalización de la venta ambulante desde el Código Penal. Ante este hecho, Malick Gueye, otro de los portavoces de la plataforma, ha explicado que esa norma "solo pone barreras al oficio que solíamos hacer", y ha añadido que se les "criminaliza".
Malick, en referencia a Mame Mbaye, ha contado que "nunca tuvo oportunidad de ejercer su oficio" y que, al igual que todos los demás, acabó viéndose obligado a "vivir en la clandestinidad".
Respecto al Código Penal, los representantes sindicalistas defienden una despenalización del 'top manta'. En 2010, el sindicato consiguió que la venta ambulante pasase a ser falta siempre que el beneficio de lo obtenido no superase los 400 euros. Sin embargo, en 2015, esta práctica se incluyó de nuevo como delito.
Serigne Mbaye, ha explicado que esta situación tipifica "la única manera que tienen de ganarse la vida" y ha pedido "voluntad política" para regularizar esta actividad.
Villacís, administradora del bufete que se querelló contra Arce y Monedero
Este martes, El Salto Diario ha adelantado que Begoña Villacís, portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Madrid, figura como administradora solidaria del despacho que se ha querellado contra Rommy Arce y Juan Carlos Monedero por un delito de incitación al odio contra el sindicato Unión de Policías Municipales.
A su llegada a las dependencias judiciales, el asesor jurídico del sindicato criticó el odio que se ha vertido contra la Policía Municipal desde "ciertos partidos políticos". "Queremos decir basta ya a ese odio", remarcó el abogado Antonio Suárez.
¿Intervención del Twitter de la Policía?
Por su parte, otro sindicato, la Asociación de Policía Municipal Unificada (APMU) ha acusado este martes al Consistorio madrileño de "intervenir" las cuentas de Twitter de Policía Municipal y Emergencias Madrid y borrar un tuit de la primera cuenta de apoyo a los agentes que actuaron en el caso del infarto del ciudadano senegalés Mmame Mbaye. En un tuit, la asociación ha asegurado que el Ayuntamiento se apropió temporalmente de dichas cuentas el jueves y días siguientes "para que no informaran sobre su actuación en Lavapiés como hacen habitualmente".
Asociaciones de vecinos piden la dimisión de cuatro ediles
La Plataforma ciudadana Madridlovale, Chamberí se Defiende, Vecinos en Acción Fuencarral el Pardo, Recupera Madrid Asociación de Vecinos de Moratalaz, Asociación de Vecinos La Fuerza de Los Carmenes y la Plataforma Vecinal Bellas Vistas han reclamado la dimisión "inmediata" de los concejales Javier Barbero, Rommy Arce, Monserrat Galcerán y Jorge García Castaño que, "a través de sus declaraciones, o de la omisión de la información de la que disponían, han alentado el conflicto violento en Lavapiés", han detallado a través de una nota.
Las entidades han aprovechado para reclamar al Ayuntamiento que "dote de los medios y recursos necesarios a este cuerpo con el objeto de afrontar de manera efectiva los problemas de inseguridad creciente" en sus barrios.
Críticas políticas
Este martes, la portavoz del Grupo Municipal del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, Purificación Causapié, ha indicado que la alcaldesa de la capital, Manuela Carmena, "no ha estado a la altura" de la "crisis".
Más duro ha sido e portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Rafael Hernando, quien ha exigido responsabilidades políticas y penales de dirigentes de Podemos tras los incidentes, una "auténtica vergüenza" que debe "tener consecuencias", al tiempo que la portavoz morada en el Congreso, Irene Montero, ha respaldado al Ayuntamiento de Madrid.
Despenalización de la manta
Además, el líder de Podemos, Pablo Iglesias ha defendido la ley registrada este lunes por su formación para despenalizar la venta ambulante de productos falsificados.
"No puede ser que el Código Penal persiga a un trabajador por vender bolsos para alimentar a su familia y que le queden antecedentes penales y que no pueda regularizar su situación. Eso es una barbaridad y una cuestión de voluntad política. El PP no quiere cambiar eso y prefiere agitar el odio", ha denunciado.
El ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, se ha referido este martes a esta propuesta y ha afirmado que "es un tema que no se puede analizar a la ligera" y que "la propiedad intelectual hay que protegerla sin duda alguna, como se protege en todos los países" del entorno de España.