www.madridiario.es
Parte de las obras de La Almudena han sido consideradas prioritarias.
Ampliar
Parte de las obras de La Almudena han sido consideradas prioritarias. (Foto: Kike Rincón)

La funeraria municipal niega irregularidades en las reformas del cementerio de La Almudena

Por Hayda Ramos
x
hramosmadridiarioes/6/6/18
viernes 16 de febrero de 2018, 07:00h

Hace algo más de una semana se abrió la brecha en forma de titular: "Exhumación masiva en La Almudena para reformar parte de los columbarios", adelantaba El País. Surgieron las dudas, que desde entonces han crecido alimentadas por la especial sensibilidad del asunto. "Carmena exhuma 1.400 cadáveres sin avisar a las familias: 'Alcaldesa, ¿y si fueran sus padres?'", titulaba días después El Español.

Pasado lo peor del huracán desatado por el arreglo de los columbarios de La Almudena, el gerente de la EMSFCM, Fernando Sánchez, explica en Madridiario lo sucedido, despeja las posibles incertidumbres de los ciudadanos y defiende una gestión "absolutamente legal" en la que "ha primado la garantía del proceso y la seguridad de las familias": "Es nuestra más absoluta prioridad".

Lo primero que hace Sánchez es confirmar las obras de rehabilitación y su urgencia. El mantenimiento de las secciones 1 y 9 de los columbarios del cementerio de Nuestra Señora de la Almudena ha obligado a exhumar los restos inhumados de 1.369 personas fallecidas entre 1904 y 2013. Los trabajos están contemplados en el Plan de Inversiones 2017-2019, definido con la municipalización de la funeraria, es decir, cuando el Ayuntamiento de Madrid asumió, en septiembre de 2016, la gestión de 14 cementerios, dos tanatorios y dos crematorios de la capital.

"Apenas tenemos datos de contacto de los titulares"

"Las obras de restauración de las secciones 1 y 9 de La Almudena han sido consideradas prioritarias por el avanzado deterioro en el que se encontraban, lo que nos llevó a tomar medidas de seguridad con las consecuentes molestias que generaban a los familiares que querían acudir a visitar a sus seres queridos", dice Sánchez a este periódico. La exhumación de los restos comenzó el pasado 5 de febrero "con un estricto protocolo de identificación, clasificación y conservación".

Ese mismo día se publicó en el BOE el anuncio de los trabajos de la EMSFCM en los columbarios, que viene a "reforzar", según el gerente, la información facilitada a los interesados. "Mantenemos informados a los titulares de esas unidades de enterramiento a través del envío de cartas".

Madridiario ha podido confirmar la salida de casi 400 misivas, un trabajo en el que los empleados se han encontrado con una dificultad repetida: " Debido a la antigüedad de la mayoría de los columbarios apenas tenemos datos de contacto de los titulares". Una circunstancia sobrevenida de manera frecuente con los 1.160 casos de la sección 1, la más numerosa, con personas inhumadas, sobre todo, en los años 20 y 30. "Se debe tener en cuenta que la comunicación la hacemos siempre con el titular de las unidades de enterramiento, de ahí la importancia de mantener siempre los datos actualizados", recuerda Sánchez.

Tanto el máximo responsable de la funeraria municipal como desde el departamento de Marketing y Comunicación insisten en la "transparencia" con la que se lleva a cabo todo el proceso, también en lo que se refiere a la información a las familias: "Además de la publicación en el BOE, ponemos a su disposición las oficinas del propio cementerio de La Almudena y dos números de teléfono (91 510 84 64 y 91 510 84 69) para dar respuesta a cualquier pregunta que les pueda surgir".


Sin poder visitar los restos hasta "finales de mayo o junio"

De momento, los trabajos siguen en marcha. Se comenzó por la sección 1, el pasado día 5; las exhumaciones de la 9 empezaron este miércoles, 14 de febrero. Cuando acabe ese proceso, "se iniciarán las obras de restauración, que se estima finalicen a finales de mayo o junio", apunta Sánchez, que ahonda en que "se le dedicarán el tiempo necesario para que las instalaciones queden totalmente rehabilitadas y accesibles al público sin riesgos".

Hasta entonces los restos exhumados "permanecen custodiados por el cementerio". Cuando acaben las obras, "cada uno regresará a su correspondiente columbario" y "las familias podrán volver a rendir homenaje a sus seres queridos sin los riesgos ni dificultades que llevaban años sufriendo". Una decisión, la de la custodia, que el gerente enmarca en el objetivo de "evitar el movimiento y la exposición de los restos" y que "forma parte del estricto protocolo de clasificación y mantenimiento que se ha desarrollado para llevar a cabo estos trabajos".

Las de La Almudena no son las únicas obras de rehabilitación desde la municipalización de la funeraria; ni siquiera las primeras contenidas en el Plan de Inversiones 2017-2019. El pasado 16 de octubre comenzaba una reforma integral del Tanatorio Sur, que "busca ofrecer un servicio más funcional y actual a las familias". El cambio en la gestión se refleja, además, en la incorporación de coches fúnebres blancos y en el cambio de la uniformidad de los empleados.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios