La Mesa de la comisión de investigación de la corrupción política de la Asamblea de Madrid de este lunes -la primera sin el PP- ha decidido reanudar sus trabajos de este año con el análisis de la construcción del campo de golf en las instalaciones del Canal de Isabel II.
La comisión para la corrupción política de la Asamblea de Madrid sigue como si nada hubiera pasado. En la primera reunión de su Mesa y los portavoces sin la participación del PP, celebrada a primera hora de la tarde, los partidos de la oposición han decidido continuar con los trabajos este año y han pactado centrarse a partir de ahora en investigar la construcción del campo de golf en los terrenos del Canal de Isabel II en Chamberí y que ahora será demolido. Previsiblemente, las sesiones se reanudarán en febrero.
Los portavoces de PSOE, Podemos y Ciudadanos han acordado también que la investigación de la sociedad pública de aguas de la que manó el escándalo de la Lezo se remonte hasta 2001, según ha informado el diputado 'morado' Miguel Ongil, algo que no estaba definido. "Se ha aclarado el criterio", ha celebrado el parlamentario.
'Revival' de González y Aguirre
Esta segunda decisión tiene ya una primera consecuencia incómoda para los ausentes populares. Para estudiar el caso del campo de golf, Podemos ya ha solicitado la comparecencia, de nuevo, de los expresidentes Ignacio González y Esperanza Aguirre. La solicitud, si se materializa, supone un nuevo vía crucis mediático para los de Cristina Cifuentes que se completa con las peticiones de asistencia del ex fiscal jefe Anticorrupción Manuel Moix y del empresario Florentino Pérez.
La próxima semana, será la Mesa de la Asamblea -en la que el PP, sin Cs, pierde la mayoría- la que deberá decidir si admite citarlos. La asistencia como compareciente a este órgano parlamentario, cabe recordarlo, es obligatoria por ley.
Esta mañana, los populares han anunciado su abandono tras argumentar que la comisión, creada al inicio de esta Legislatura, se había convertido en una "causa general" contra su formación. Así, han criticado que la oposición pretenda supuestamente alargar sus trabajos hasta convertirla en permanente o, dicho de otro modo, mantenerla viva hasta la precampaña para las elecciones de mayo de 2019.