Los objetivos del nuevo registro de 'lobbies' son aportar transparencia, democratizar e impulsar la capacidad ciudadana de influir en la toma de decisiones municipales. Este miércoles, el Gobierno local ha aprobado, en Junta de Gobierno, el funcionamiento de un registro en el que se tendrán que inscribir las personas físicas y jurídicas y las entidades sin personalidad que quieran reunirse con los máximos responsables municipales para influir en las políticas de la ciudad.
Para la inscripción es necesaria una declaración responsable que incluya datos de identificación, naturaleza jurídica, financiación y otra información sobre quién va a ejercer la actividad de 'lobby'. Según ha explicado el concejal de Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto, Pablo Soto, la capital está ante "una regulación que tiene muchísima importancia": "A pesar de que tiene una connotación negativa, el 'lobby' en sí no es malo", ha dicho, pero "tiene que ser ético y transparente", ha añadido.
Ventajas añadidas
La inscripción en el registro de 'lobbies' tiene más ventajas: "Se recibirán alertas sobre temas de interés cuando se abran procesos relacionados con ellos y permitirá solicitar espacios municipales para hacer presentaciones", ha dicho el edil, que también ha destacado que la iniciativa está conectada con las agendas de los concejales y altos cargos del Ayuntamiento, lo que aporta transparencia y permite una "trazabilidad completa".
El Registro de 'lobbies' contempla un buzón de incumplimientos anónimo para comunicar cualquier irregularidad relacionada con la normativa. Los colectivos que ya figuren en el Registro de Entidades Ciudadanas del Ayuntamiento de Madrid están exentos de la inscripción.