El Día Internacional de los Derechos de los Animales trae a la capital 400 cadáveres de animales como consecuencia de la industria de la ganadería.
La asociación animalista Igualdad Animal ha celebrado un acto de protesta en la Puerta del Sol contra la explotación y el maltrato de los animales en las ganaderías industriales. Para ello, alrededor de 400 activistas se han concentrado en el centro de Madrid con fotografías de animales explotados por esta industria.
“Somos unos 400 activistas sujetando fotografías de animales de granjas y mataderos que sufren día a día el maltrato. Además, en primera fila, varias personas sujetan cadáveres reales salidos de estas granjas, como un pollo, un cerdo y un conejo”, ha detallado Javier Moreno, cofundador y director internacional de Igualdad Animal.
Millones de animales acaban en contenedores
Javier Moreno ha explicado a Madridiario cómo “los contenedores de las granjas están llenos de cadáveres a diario, ya que los animales no soportan las condiciones a las que están sometidos en esta industria”.
“Hacemos esta protesta desde 2008, en Madrid y en otras ciudades del mundo, porque este es un problema global, aunque en España estamos a la cola de Europa en materia de protección animal”, ha resaltado el activista añadiendo que “aquí es legal cortar dientes, testículos y colas a animales como cerdos, sin anestesia; también se puede mantener a las gallinas en jaulas toda su vida, sin que tengan espacio para abrir sus alas”, ha ejemplificado.
“Existe una iniciativa europea que está recogiendo firmas para que estas leyes cambien y la industria ganadera se regule”, ha contado el cofundador de Igualdad Animal, dejando ver “un rayo de esperanza” para los animales que sufren este tipo de maltrato.
Moreno ha manifestado que “en la ganadería industrial los animales están indefensos: unos 600 millones de pollos, 40 millones de cerdos y 30 millones de conejos mueren en las granjas y mataderos españoles”. Además, el activista ha acusado a la industria ganadera de ser muy opaca y no proporcionar a los consumidores información. “Es una industria que maltrata cada día, en silencio”, ha concluido.
“Necesitamos que este maltrato sea más visible, porque cada vez más personas son conscientes de este problema y quieren cambiarlo”, ha explicado Moreno, preguntado por el objetivo de la protesta.
“Más de 200.000 animales -perros y gatos- son abandonados al año en España”, ha expresado Moreno, en relación con esta nueva ley. “Además de la prohibición del sacrificio en perreras, hace falta una política compaginada con programas de esterilización, el fomento de las adopciones frente a la compra de animales… Si en las protectoras se implanta el sacrificio cero y la gente sigue comprando animales sin ser conscientes de la responsabilidad que conlleva -no son juguetes para regalar en Navidad-, seguimos teniendo un problema”, ha detallado.
La respuesta es que es un país cruel hasta la saciedad no importa nada si no afecta a mi persona o mi bolsillo paso del tema es la respuesta de los españoles a estos crímenes.
En Navidad lechuga nada más.
7886 | Ana Sánchez - 09/12/2017 @ 17:25:29 (GMT+1)
Aunque es evidente que no puede haber una misma legislación para animales y para personas, muchos animales son tratados de formas poco éticas y en algunos casos claramente mal. Se debería regular el trato que se les da a los animales, si bien es verdad que muchos grupos animalistas y ecologistas incendian los discursos de una forma alarmante.