Los requisitos para optar a las ayudas en investigación son tener entre 16 y 30 años, encontrarse en situación de desempleo, no estar estudiando, tener un título universitario o de Formación Profesional, encontrarse registrado en el Fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil y estar empadronado en una localidad madrileña.
Un total de 240 jóvenes madrileños en situación de desempleo van a poder beneficiarse de las ayudas de la Comunidad de Madrid e incorporarse como ayudantes de investigación en universidades, hospitales y centros públicos. El Ejecutivo regional destinará en total cerca de 10 millones de euros para estos recién titulados universitarios o de Formación Profesional.
Este plan de becas estará cofinanciado por el Fondo Social Europeo y se encuentra dentro del marco del Programa Operativo de Empleo Juvenil de la Unión Europea. Los favorecidos serán jóvenes de entre 16 y 30 años en situación de desempleo que no estén estudiando. Los contratos serán a tiempo completo, incompatibles con cualquier otro contrato y con una duración de dos años. De la gestión de las becas se harán cargo las universidades, hospitales, organismos públicos de investigación y fundaciones dedicadas a la investigación en la Comunidad.
Para poder optar a estas ayudas, se debe estar registrado en el Fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil, además de encontrarse empadronado en una localidad madrileña. Para ser ayudante de investigación, el principal requisito es tener un título de licenciado, ingeniero, arquitecto, diplomado, graduado, ingeniero técnico o arquitecto técnico. Para técnico de laboratorio se pide ser titulado técnico de grado medio o superior de FP. Para la contratación de estos ayudantes, la Comunidad destinará durante 2017 y 2018 un total de 9.960.000 euros, casi cinco millones para cada uno de los 'módulos' de ayudante, que contarán -ambos- con 120 plazas.
Apuesta del ejecutivo regional por la investigación
Este plan se suma al ya aprobado la semana pasada, que consiste en la creación de una línea de ayudas para apoyar la investigación de excelencia mediante la contratación de grupos de investigación, para la que se va a destinar 16 millones de euros. Para programas de I+D en el área biomédica, la Comunidad invertirá 25 millones de euros con los que se buscará aumentar la competitividad de las universidades y centros de investigación y completar la formación y movilidad de los jóvenes.