La fusión por absorción de Gestión de Obras e Infraestructuras, S.A y Nuevo Arpegio ha sido autorizada por el Gobierno regional, algo que ha provocado la extinción de esta última.
La Comunidad de Madrid ha autorizado hoy la fusión por absorción de Gestión de Obras e Infraestructuras, S.A., que depende de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, y Nuevo Arpegio, quedando esta última extinguida por completo. Así lo ha anunciado el portavoz del Gobierno regional y consejero de Presidencia y Justicia, Ángel Garrido, en la rueda de prensa para informar sobre los acuerdos adoptados en el Consejo de Gobierno.
Fuentes del Gobierno regional han detallado que esta fusión supone reducir la Administración Institucional de la Comunidad, manteniendo la actividad de las sociedades pero disminuyendo sus costes de operación, ya que permite unificar inversiones y criterios comerciales. De este modo, esta operación supone el traspaso universal a la sociedad absorbente del patrimonio de la absorbida, que quedará extinguida automáticamente.
Una vez ejecutada la fusión, el capital de Obras de Madrid ascenderá a cerca de 175,3 millones, de los que 70,5 corresponden a Nuevo Arpegio. En la sociedad resultante la participación de la Comunidad es del 86 por ciento, correspondiendo el 14 por ciento restante a la Agencia de Vivienda Social.
Los acreedores tienen un mes para oponerse
A partir de ahora, queda pendiente el periodo de publicidad del acuerdo de fusión para que durante un mes puedan los acreedores oponerse. El último paso es la elevación a escritura pública y su inscripción en el Registro Mercantil.
Nuevo Arpegio sustituyó a la empresa Arpegio, esta última una de las sociedades investigadas en la trama Púnica y objeto de comparecencias en la Comisión de Investigación de la Asamblea de Madrid. Por su parte, la Justicia investiga las presuntas irregularidades detectadas en la gestión del exsecretario general del PP de Madrid Francisco Granados y sus colaboradores con la empresa pública.