Gracias a la madurez de la militancia y a la constancia de Pedro Sánchez y su equipo, el PSOE es hoy un partido fuerte e independiente, listo para gobernar. Toca que este impulso se traslade a Madrid. Como militante que ha participado, como tantos otros, en la recuperación de Sánchez, considero que la candidatura de José Manuel Franco es la que está más en sintonía con el proyecto resultante de las primarias y el Congreso.
Han pasado ya 9 meses desde aquel fatídico mes de octubre de 2016 donde a causa de la acción irresponsable de algunos propios, el partido sufrió uno de los capítulos más bochornosos de su historia. Son de obligada lectura para quien quiera conocer con rigor y veracidad lo que ocurrió en esos meses los libros de Jordi Sevilla, “¿Por qué no fue posible un gobierno de cambio?” y el, posterior, de Josep Borrell “Los Idus de Octubre”. Afortunadamente el PSOE está saliendo de la fractura interna tras una especie de catarsis democrática y ejemplar, que tiene que culminar en todos los niveles. El resultado, a la vista de las encuestas tras la nueva elección de Pedro Sánchez, demuestra que la militancia no se ha equivocado. El socialismo sigue subiendo en las encuestas como la única y más segura opción progresista y alternativa a Mariano Rajoy. Según las mismas, apenas falta poca más de un millón de votantes para igualar al partido popular.
Al igual que en el proceso de primarias para elegir Secretario General Federal, somos de nuevo los militantes los que tenemos la responsabilidad de culminar un proyecto a través de nuestra reflexión, para ejercer un voto libre de tutelas y consignas, para afianzar en cada una de nuestras comunidades autónomas el proyecto federal por el que apostamos. Tenemos el deber de repetir el acierto con la elección de los candidatos más idóneos que se presenten a las Secretarías Generales Regionales, y que representen los valores del proyecto federal en el ámbito regional.
En Madrid es necesario, de forma acuciante, un nuevo proyecto que afronte las elecciones, que vendrán en año y medio. Es urgente un cambio político y ético cuanto antes. Una mayoría de la sociedad madrileña nos observa esperando que les demos motivos para que el cambio se produzca a través del PSOE-M. No nos equivoquemos de nuevo. Para conseguir el cambio en Madrid, no sólo es necesario tener grandes candidatos, como los que tenemos, sino que además lo es conseguir previamente un partido cohesionado que impregne ilusión, algo de lo que en Madrid, y por nuestra propia acción, hemos carecido en los últimos años.
A nadie se le escapa que el PSOE de Madrid comenzó su declive electoral en el momento en el que, a pesar de acertados programas electorales, se presentó a la sociedad como una organización dividida, dejando de lado el valor de la militancia como nexo de unión entre la sociedad y el partido, y poniendo por delante de los intereses generales, los de las “familias políticas”. Todo esto, si a los militantes de base no nos gusta, a la sociedad le repugna y nos puede conducir a la irrelevancia.
Por ello, es nuestra responsabilidad de militantes acertar en la próxima elección a Secretario General del PSOE-M. Debemos apoyar a quien de forma natural mejor represente no sólo el proyecto Federal, sino también y gracias a su experiencia y talante dialogante, la capacidad de unir, trabajar en equipo, dar voz a la militancia como mejor exponente de la sociedad dentro del partido, y abrirnos a tantos colectivos con los que nos tenemos que sentar de manera urgente. Y no hay candidato mejor para tal tarea que el diputado y portavoz de la Asamblea, Jose Manuel Franco. Al compañero Jose Manuel, muchos le estamos pidiendo desde hace semanas que nos lidere. La experiencia política y de partido con la que cuenta es una garantía para no caer en los errores pasados porque conoce en profundidad a la organización y a las personas. Franco, además, sorprende por su lenguaje claro y directo, siempre respetuoso y conciliador a la vez que sintoniza completamente con el proyecto Federal del que no en vano se convirtió de manera espontánea en su representante natural en la Comunidad de Madrid.
En las últimas semanas he tenido la oportunidad de escucharle en diferentes foros, desde el Congreso Regional y Federal hasta en las fiestas de distrito en Madrid capital. Cuando habla del valor de la militancia y del modelo de partido que quiere para reactivar las Agrupaciones, suena a verdad. Este candidato entiende que nadie sobra y que todos aportamos. Para él, temas como juventud, pensiones, empleo, conciliación, igualdad, diversidad, educación, seguridad jurídica, ecologismo, progreso y desarrollo, sanidad, medio ambiente, transporte, etc, son políticas que no pueden esperar y necesitan a un partido socialista que desde las instituciones y gobiernos se ponga en marcha cuanto antes.
Depende de nosotros, los militantes del PSOE en Madrid, volver a acertar, en este caso, con la elección de José Manuel Franco, y además, darle el apoyo suficiente en las urnas como se lo dimos a Pedro Sánchez para que se sienta libre de construir un equipo que no responda a otra cosa que a los intereses de la sociedad madrileña.
Pancho Linde pertenece a la agrupación del PSOE de Tetuán