www.madridiario.es
Rueda de prensa de Manel Navarro en Kiev
Ampliar
Rueda de prensa de Manel Navarro en Kiev (Foto: RTVE)

Eurovisión 2017: las 10 dudas que necesitas resolver antes de esta noche

Por Javier García Martín
x
jgarciamadridiarioes/7/7/19
viernes 12 de mayo de 2017, 12:25h
El Centro Internacional de Exposiciones de Kiev, en Ucrania, acoge este sábado la final del festival de Eurovisión. Tras la semana de clasificaciones, 26 países se disputan el micrófono de cristal, el trofeo que simboliza la victoria no deportiva más popular de la televisión mundial. Te contamos todo lo que necesitas saber para hacer de tu noche la más eurofán del año.

¿Dónde y a qué hora?
Televisión Española retransmite el concurso a través de La 1 a las 21 horas. El concurso lo abre Israel y lo cierra Francia. Manel Navarro, el representante nacional, actuará en el puesto 16. Alrededor de las 00.30 horas, los votos de los jurados y el público entronizarán ya un ganador. También puede seguirse online a través de la web de RTVE y la oficial.

¿Quiénes son los favoritos?
La cosa, parece, está entre dos países. Por primera vez, Portugal puede llevarse el gato al agua. Tras 47 participaciones, su mayor triunfo hasta el momento es un sexto puesto, logrado en 1996. La peculiar manera de Salvador Sobral de cantar la incomparable composición Amar pelos dois le sitúa como el favorito entre la prensa acreditada.

No se lo pondrá nada fácil el italiano Francesco Gabbani. Su Occidentali’s karma acumula casi 114 millones de reproducciones en Youtube, una barbaridad.

Pese a este duelo en la cumbre, también suenan entre los favoritos de las casas de apuestas Bulgaria, Bélgica, Suecia y Reino Unido.

¿Y España?
Manel Navarro llega a esta noche con pocas opciones de dar la campanada. Las apuestas de pago y las opiniones de los especialistas son muy adversas para la candidatura española. Eurovisión, eso sí, es una caja de sorpresas. Habrá que esperar a ver si el grafismo y la surfera puesta en escena de Hans Pannecoucke, un guró en lo suyo, seduce a alguien. El catalán está optimista. Así se le ha visto en los ensayos:



¿Por qué España no ha pasado por las semifinales?
España, junto a Italia, Reino Unido, Francia y Alemania, se clasifica directamente para la final. Son el Big 5, el grupo de países que más dinero aporta a la Unión Europea de Radiodifusión (UER) -la entidad que agrupa a las radiotelevisiones públicas y que, entre muchas otras funciones, organiza Eurovisión-. Este privilegio molesta a algunos países. Turquía ha dejado de participar en el concurso por este asunto, entre otros motivos.

¿Por qué van a ser emocionantes las votaciones?
Desde hace años, el sistema de votación es mixto entre jurado profesional y televoto. Cada uno, al 50 por ciento. Los jueces emiten sus puntos con una plantilla estandarizada sobre lo que ven en el ensayo general. En España, el jurado designado por TVE está formado este 2017 por el cantante David Civera, la cantautora Paula Rojo, la cantante Natalia, el productor Rubén Villanueva y el locutor Antonio Hueso. Como ya ocurrió en la pasada edición, sus votos se presentarán país por país, a la manera tradicional, con los portavoces dando los clásicos 'douze points' -desde España lo hará la modelo Nieves Álvarez, por primera vez ante una imagen de Barcelona-. El veredicto de las llamadas se ofrecerá después, pero de manera distinta. Aquí, los puntos no se desglosarán por nacionalidad, sino que se comunicará el resultado total. De una tacada, cada tema sabrá cuánto apoyo ha recibido de los espectadores del show. Eso hace que, literalmente, hasta el último segundo, no se pueda saber quién gana. Para prueba, este vídeo:



¿Por qué no está Rusia?
El triunfo (en el último minuto) de Jamala el año pasado sobre el candidato ruso con una canción titulada 1944, que hacía referencia a la deportación forzada por los soviéticos de miles de tártaros desde Crimea, se le ha atragantó mucho a Moscú. Para este año, la televisión rusa anunció como representante a Yulia Samoylova, una artista en silla de ruedas a la que el gobierno ucraniano le tiene prohibida la entrada en el país después de actuar en 2015 en la península anexionada por Rusia. Ante esa situación, ni unos levantaron el veto ni los otros escogieron a un candidato alternativo que cumpliera la ley local. La organización intentó mediar y ofreció a la televisión rusa que retransmitiera la actuación de su representante en su suelo para emitirla en directo durante el concurso, una medida sin precedentes que permitiría participar a la intérprete. Rusia dijo que no y terminó por excluirse en esta edición, culminando un indisimulado boicot. La frivolidad del festival no ha servido de tregua a un conflicto bélico que ha dejado miles de muertos en plena Europa.

¿Por qué sí que está Australia?
La UER manda la señal de su buque insignia a todas las televisiones que la quieren. En los últimos años, China o Estados Unidos han retransmitido el festival. Sin embargo, no hay comunidad eurofán más fiel más allá de las murallas europeas que la australiana. Desde hace tres décadas, miles de personas pasan la noche fielmente en vela en las antípodas para seguir el certamen musical. Durante años, de hecho, han recopilado hasta sus propias votaciones. Consciente de esta inesperada expectación, la organización decidió invitar a la televisión australiana hace cuatro años a cantar fuera de concurso, en el interval act.La experiencia fue buena y, en 2015 -coincidiendo con el 60 aniversario del festival-, su participación se homologó a la del resto de países. Los excelentes resultados que acumulan los australianos, quienes a punto estuvieron de ganar el año pasado, les ha permitido permanecer. Todo, eso sí, con el compromiso de que no podrán organizar el certamen en su país si llegan a obtener la victoria.

¿Se puede saber si una canción está gustando en tiempo real?
Más allá de lo que digan las redes sociales, hay una manera de saber qué impresión causa cada canción en tiempo real. La aplicación oficial de Eurovisión permite conocer qué es lo que piensan los telespectadores de cada gorgorito o cada golpazo de purpurina. Los edificios de Kiev se iluminarán con colores más fríos o cálidos en función de lo que van votando en cada tema los usuarios de esta app y una webcam en directo irá enseñando el resultado.

¿Qué es lo más llamativo de este año?
Ojo a Croacia, que este año presenta a un cantante bipolar capaz de hacer ópera y pop y vestirse a tono. Ojo también a los suecos, que empiezan su actuación entre bambalinas y acaban sobre cintas de correr. Esta noche destacará mucho la puesta en escena de Armenia y Azerbaiyán, auténticos videoclips, y la mareante escenografía francesa, que sitúa la Torre Eiffel en el centro del universo.

¿Dónde se pueden escuchar todas las canciones?
En la lista oficial de Spotify, que dice que los españoles somos los más aficionados al certamen, están todos los temas de esta edición. Según las escuchas registradas en el portal en las últimas dos semanas, Austria, Dinamarca y Bélgica ganarían esta noche.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios