El candidato a director general de Telemadrid, José Pablo López Sánchez, se someterá a votación este jueves en el Pleno de la Asamblea de Madrid, después de que la comisión del ente público haya dado el visto bueno a su proyecto con los votos a favor de PP y C's y la abstención de PSOE-M y Podemos.
El candidato propuesto a director general de Radio Televisión Madrid por el Consejo de Administración, José Pablo López Sánchez, ha recibido el apoyo de la Comisión de Control del Ente Público Radio Televisión Madrid en una votación que se ha saldado con ocho votos a favor de PP y Ciudadanos, cero votos en contra y siete abstenciones de PSOE y Podemos.
El Consejo de Administración se reúne por la tarde y la Mesa de la Asamblea, por su parte, tiene que decidir en su reunión de este mismo lunes si incluye la votación del director general de Radio Televisión Madrid en el Pleno de este jueves.
El actual director general de 13tv, propuesto por el Consejo de Administración de la televisión pública tras un proceso en el que participaron un total de 36 aspirantes, ha superado el examen de idoneidad de la comisión con mayoría simple. Para su nombramiento este jueves en el Pleno de la Asamblea de Madrid necesitará ser elegido por una mayoría de dos tercios, algo que no será factible si PSOE-M y Podemos mantienen su abstención.
Los partidos se han pronunciado sobre la idoneidad de José Pablo López Sánchez después de escuchar la exposición de este sobre su modelo para Radio Televisión Madrid, basado en la sostenibilidad, neutralidad y transparencia, despolitización, nuevas relaciones laborales y producción propia.
Los portavocez de PSOE y Podemos, Isaura Leal y Pablo Padilla respectivamente, han basado su abstención en la falta de experiencia del candidato en medios públicos, aunque han reconocido su trayectoria profesional y académica. Desde el PP, la portavoz en la Comisión, Isabel Díaz Ayuso, ha manifestado que no quieren "deslegitimar" el proceso del Consejo de Administración, que es "soberano" y ha señalado que cinco de nueve consejeros han considerado que es el candidato "idóneo". En la misma línea, el portavoz de Ciudadanos, Ricardo Megías, ha rechazado "vetar" la decisión del Consejo de Administración, al entender que sería "injerir en la labor que tiene el Consejo de Administración" y volver a la "politización".
El candidato propone bajarse el sueldo y producción propia de todos los programas
José Pablo López Sánchez ha afirmado que su proyecto para la nueva Telemadrid pasa por reducirse el sueldo, por la "producción propia interna de la totalidad de los programas informativos y de actualidad" y por la recuperación del canal internacional para "potenciar la marca Madrid".
Con la voluntad de "recuperar el afecto y la fidelidad" de los madrileños, López Sánchez, ha presentado un proyecto que tiene entre sus objetivos la "sostenibilidad" de la compañía, por lo que, entre otras medidas, ha planteado una "revisión del organigrama que permita reducir, si es necesario, el número de directivos", al tiempo que ha apostado por el "control salarial" en el comité de dirección, empezando por el propio director general.
"En este sentido, si cuento con la confianza de esta Cámara, les anuncio que propondré una reducción inmediata y sustancial de las retribuciones de la dirección general", ha avanzado el candidato, quien también ha defendido la aplicación de criterios de austeridad en la contratación de personal artístico, presentadores y colaboradores.
Por otro lado, ha abogado por "neutralidad y transparencia", lo que "debe expresarse en el establecimiento de procedimientos transparentes en las contrataciones, mediante controles previos y posteriores que desde la necesaria flexibilidad aseguren la correcta utilización del dinero público", no solo en lo que respecta a las contrataciones con terceros sino también al uso de recursos internos.