Los nuevos tiempos políticos han demandado nuevas formas de entender la realidad social y la prioridad de los ciudadanos.
Los gobiernos del cambio parecen no haber entendido que gobernar una administración supone hacerlo para todos, para los que te han votado, pero también para lo que no lo han hecho. Como tampoco han entendido que los ciudadanos tienen problemas que requieren soluciones reales e inmediatas.
El crecimiento y la recuperación de empleo son dos de los grandes problemas que padece nuestra región que debieran ser prioritarias para todas nuestras administraciones.
Desde la ciudad de Madrid aún no se ha puesto en marcha ni una sola medida para combatir el desempleo. Todo lo contrario, sus acciones solo están frenando la inversión y el desarrollo de importantes proyectos que repercuten en el empleo de los ciudadanos de la región.
Todo un contra punto a la labor que se está desarrollando desde la Comunidad de Madrid, donde nada más llegar al Gobierno, el equipo de la Presidenta Cifuentes puso como prioridad recuperar el dialogo social para abordar un tema tan importante como es la situación del empleo en nuestra región.
A través del dialogo se alcanzó un consenso entre el propio Gobierno, los sindicatos UGT, CCOO y la patronal CEIM, del que surgió La Estrategia de Madrid por el empleo.
Para trazar esta estrategia, los agentes implicados partieron de la elaboración de un diagnostico exhaustivo y riguroso de las debilidades y fortalezas con las que cuenta el mercado laboral de la Comunidad de Madrid.
Fruto de ello, la estrategia cuenta con una serie de objetivos claros; atraer la inversión a nuestra región; aumentar la empleabilidad de las personas para dotarlas de nuevas competencias profesionales que facilite la obtención de nuevas oportunidades de empleo; fomentar la contratación estable y de calidad para dar mayor estabilidad a nuestro mercado de trabajo; y apoyar a los emprendedores en el desarrollo e implantación de sus proyectos empresariales, ya que son ellos quienes generan riqueza y nuevos puestos de trabajo en la región.
Su puesta en marcha está siendo todo un éxito. Durante los meses que lleva en vigor esta estrategia ya ha completado la mayoría de las medidas planteadas para los años 2016-2017.
Además, en las últimas semanas el Gobierno ya ha anunciado algunas de las importantes acciones que se desarrollarán el próximo año, como es la puesta en marcha el cheque formación. Una iniciativa propia del programa electoral del PP, también incorporada en el acuerdo con Ciudadanos, con el que se va a conseguir dar una mayor libertad a los beneficiarios de los cursos de formación para que puedan escoger el centro y la formación que mejor se adapta a sus necesidades.
Una medida que a todas luces mejorará el acceso a la formación de nuestros desempleados y de los trabajadores que requieran reciclar conceptos y mejorar su formación.Un ejemplo de lo que supone trabajar por las necesidades reales de la gente.
Y los resultados de todo este esfuerzo se ven reflejados en el crecimiento que se está produciendo en la región, que sin duda se trasladan al empleo y se refleja en la bajada del paro en estos últimos años y en el incremento de la afiliación a la Seguridad Social de nuestra región que es realmente el termómetro que mide la intensidad de la creación de nuevos puestos de trabajo.
Ana Pérez Baos es diputada del PP en la Asamblea de Madrid