La presidenta regional, Cristina Cifuentes, ha dado a conocer estos datos durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno. En total, los jóvenes han realizado 350 millones de viajes durante el año con el nuevo abono.
Según el Gobierno regional, el nuevo título de transporte ha permitido que miles de familias madrileñas hayan ahorrado 100 millones de euros en transporte durante este año, con ahorros que oscilan entre el 34 y el 85 por ciento sobre las tarifas anteriores.
La creación del nuevo Abono Joven era un compromiso electoral del PP y ha sido una de las principales medidas impulsadas por Gobierno de Cifuentes. De hecho, el nuevo título ha superado ampliamente todas las previsiones, ya que las cifras iniciales situaban en 550.000, el número de usuarios que se acogerían a esta medida, y a día de hoy todo hace indicar que se alcanzará el millón de beneficiarios antes de que concluya el año.
En estos 12 meses los jóvenes usuarios han realizado más de 350,7 millones de viajes, de los que más de una tercera parte, 137,7 millones de desplazamientos, se han realizado en Metro de Madrid, seguidos de la EMT, Cercanías e Interurbanos. El nuevo abono joven ha permitido a su vez detectar nuevas necesidades de transporte y ampliar y crear en su caso nuevas rutas, además de abrir
posibilidades al turismo y a la economía.
La zona geográfica donde más se ha incrementado el número de abonos es la correspondiente a la Zona B3, que ha visto prácticamente duplicado su número de usuarios, pasando de 34.170 jóvenes a 68.197, lo que ha supuesto contar con 33.487 nuevos usuarios, un 96,4% más. Entre los municipios de la región en los que más ha aumentado el número de jóvenes usuarios, se encuentra Alcalá de Henares, Parla y Móstoles, que han experimentado un crecimiento del 145,1 por ciento, 198,3 y 105,3, respectivamente.