Por ello, y con el objetivo de hacer que ingieras cuantas menos pastillas mejor, a continuación vamos a hablar de algunos de los remedios más importantes que podemos encontrar dentro de los tratados de este tipo de medicina. Unas soluciones que no tienen ninguna clase de efectos secundarios y que por supuesto, llegado el caso, se pueden combinar con los tratamientos habituales que tengamos.
La tila, un clásico entre los clásicos
Si hay una hierba que nos va a ayudar a conciliar el sueño esta es la tila. Desde tiempos remotos ha sido un remedio natural que se ha utilizado para ayudar a dormir. Una hierba que la vamos a tener que tomar en forma de infusión.
En este caso, lo que tenemos que hacer es o bien preparar una infusión con unas hojas de tila o con una bolsita que contiene este extracto. Tanto las hojas como las bolsitas las vamos a poder encontrar tanto en un supermercado como en un herbolario. A partir de aquí tenemos que tener muy en cuenta que este brebaje lo tendremos que tomar justo al irnos a la cama ya que es de efecto inmediato. De hecho, de nada sirve tomarlo, por ejemplo, después de cenar ya que puede ser que el efecto nos llegue en el momento en el que no lo necesitamos.
El buen uso de la pasiflora
Puede darse el caso, y es que no todas las personas son iguales y no tienen la misma aceptación ante unas hierbas, que la tila no te funcione del todo bien. Sin embargo, esto es algo que no debe preocuparte ya que hay otro conjunto de hierbas que también pueden tener un efecto relajante a la hora de irte a dormir.
Este es el caso de la pasiflora. Una hierba que si bien es cierto que no tiene un efecto tan inmediato como el de la tila, es cierto que tiene un efecto relajante por lo que ayuda a conciliar el sueño del mismo modo.
La pasiflora es una hierba que no solo se puede tomar en infusión sino que también se puede tomar en grajeas. Una ingesta que debe realizarse al menos una hora antes de ir a dormir con el objetivo de que la hierba en cuestión pueda aplacar en cierta medida nuestro sistema nervioso central y nos ayude a caer rendidos en los brazos de Morfeo.
También puedes utilizar la melisa
Llegados a este caso no debemos preocuparnos ni desesperarnos. La melisa también nos puede ayudar y echar una mano aunque desde otro punto de vista. Y es que esta planta lo que hace es combatir en cierta medida la ansiedad y reducir nuestros niveles de estrés. En consecuencia, si tenemos menos ansiedad y menos estrés seguramente podamos conciliar el sueño mejor.
Es por ello por lo que la melisa debe tomarse, tanto en infusión como en comprimidos, al menos 3 veces al día. De este modo nuestro cuerpo irá notando los efectos a medida que pasan las horas y estaremos en un estado mucho más relajado. Algo que, como te puedes imaginar, nos va a beneficiar a la hora de tenernos que irnos a la cama.
Se podría decir, con el propósito de fijar las ideas, que se trata de un tratamiento algo más completo y que tiene unos efectos más beneficiosos para nosotros ya que ataca el problema en su origen.
Como has podido ver, en el caso de que no podamos dormir, y por lo tanto descansar, de la manera adecuada, existe un gran abanico de hierbas que te van a poder ayudar sin lugar a dudas. Solo tienes que determinar, con la ayuda de la persona que esté a cargo de tu herbolario de confianza, qué tipo de problema tienes y actuar en consecuencia. Estamos seguros de que mejorarás de un modo natural y sin ninguna clase de artificio. Sin contraindicaciones ni efectos secundarios nocivos para nuestra salud.