Diecisiete personas recluidas en el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Aluche (Madrid) se fugaron el pasado 17 de agosto a plena luz del día, según informa este miércoles Cadena Ser.
Se trata de diecisiete personas que se encontraban recluídas en el Centro de Internamiento en espera de ser expulsadas.
Los 17 extranjeros consiguieron salir por la ventana de uno de los baños situados cerca de una de las salas de ocio y del comedor del CIE. "Serraron los barrotes y salieron por el hueco que abrieron. A nueve los detuvimos nada más salir y a otro al día siguiente. A los otros siete los estamos buscando“, han asegurado a la Ser fuentes policiales.
No es la primera vez que se produce una fuga desde este centro, ni tampoco la primera en la que usa ese método de serrar los barrotes. En el pasado mes de mayo cinco personas se escaparon del centro tras cortar unas verjas con un serrucho. Uno de ellos no lo consiguió y fue localizado horas después en una estación de autobuses, donde le detuvieron y trasladaron de nuevo al CIE.
En agosto de 2014 otro joven se escapó aprovechando unas obras de mejora, trepó una tubería y superó el muro hasta la calle. El 10 de abril de 2012, fueron tres las personas que lo intentaron y una lo consiguió, tras superar el perímetro y echar a correr. El 28 de febrero de 2011 siete personas huyeron de las instalaciones tras serrar durante días los barrotes de la celda y descolgarse después con sábanas desde la ventana.
En este caso, se trata de la mayor fuga registrada hasta ahora en el CIE de Aluche desde que fue habilitado como tal en 2005 .
Los centros de internamiento son instalaciones no penitenciarias creadas a la luz de la Ley de Extranjería donde se retiene a los inmigrantes, ya sea por mera estancia irregular en España o por la comisión de algún delito, en tanto se tramita su expulsión del país.