www.madridiario.es

Camino de las urnas

Por Ana Sánchez de la Coba
jueves 09 de junio de 2016, 13:56h

La UGT defiende la necesidad de crear empleo con "mayúsculas", de calidad, porque constituye la base de la construcción de una sociedad democrática y próspera, mientras que la persistencia de una elevada tasa de paro es el reflejo de un fracaso para el proyecto de vida de las personas que lo sufren.

Propugnamos que el estado de bienestar sea una pieza clave del necesario cambio de modelo productivo donde el desarrollo económico sea este dirigido a luchar contra la pobreza y la creciente desigualdad social.

Hay que apostar, además, por la defensa y mejora de los servicios públicos, por el mantenimiento y creación de empleo estable, en los servicios en la Sanidad, Educación, dependencia, servicios domiciliarios y en definitiva en el conjunto de los servicios sociales.

Por desgracia, la pobreza y la exclusión social en España han aumentado en los últimos cuatro años de forma alarmante, como consecuencia del paro desbocado y la degradación del empleo, que no garantiza, en muchos casos, un salario suficiente y donde se pone en evidencia los déficits de nuestro sistema de protección social.

En un país y una Comunidad Autónoma donde el paro juvenil y el de los mayores de 50 años, así como el incremento del desempleo de larga duración, hace que muchas personas pierdan la esperanza de encontrar un empleo y, además, con el drama de de perder la cobertura de desempleo y las ayudas para cubrir las necesidades básicas suyas y las de sus familias.

Un mercado laboral, el madrileño, marcado por la contratación temporal, y en donde, en la comparativa anual, los contratos temporales han subido un 12%. Pero además hay que hablar de la duración de estos contratos. El 23% son contratos inferiores a 6 días y el 32% de menos de 1 mes.

Hay que denunciar también que 4 de cada 10 contratos son a tiempo parcial y este tipo de contratación en nuestra Comunidad supone el 42% de todos los contratos. De este tipo de contratos, el 60% son trabajadores y trabajadoras que preferirían hacerlo a tiempo completo. Es lo que conocemos como parcialidad involuntaria, que significa que se acepta cualquier trabajo porque no hay otra alternativa.

Es el resultado de una reforma laboral que ha precarizado el empleo, las condiciones laborales en un mercado laboral cada vez más pobre e inestable, que nos retrotrae al siglo XIX y contrario al progreso social y económico al que debe debemos aspirar.

Por otra parte, la discriminación de la mujer es inaceptable en cualquier circunstancia, en términos sociales y en el mundo laboral, pero desde hace tiempo se ha perdido el interés del Gobierno por impulsar medidas que reduzca esta grave injusticia.

En la Comunidad Autónoma de Madrid la brecha salarial se sitúa en el 26%, ya que el salario medio de los hombres ronda los 28.066 € y el de las trabajadoras de 20.696 €, es decir, 7.370 € menos.

Este es el balance de las políticas del PP de los cuatro años de ejercer el poder contra la clase trabajadora empeorando los estándares de calidad de vida de una manera alarmante. Mientras, la recuperación económica, que vende el ejecutivo de Rajoy, no llega a la mayoría de los hogares españoles, aumentando, cada vez más, la pobreza y las desigualdades sociales.

Por eso, las elecciones generales del próximo 26 de junio, constituyen una oportunidad para expresar nuestro rechazo a unas políticas fracasadas, desastrosas para la sociedad, y para reclamar un gobierno de cambio y progreso.

Ana Sánchez de la Coba

Secretaria de Políticas Sociales e Igualdad

UGT Madrid

Ana Sánchez de la Coba

Secretaria de Igualdad de UGT Madrid

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios