www.madridiario.es
Personas dependientes se manifiestan ante Sanidad (archivo).
Ampliar
Personas dependientes se manifiestan ante Sanidad (archivo). (Foto: Juan Luis Jaén)

Madrid, una de las regiones peor valoradas en la aplicación de la Ley de Dependencia, según CCOO

Por Patricia Velasco
x
pvelascomadridiarioes/8/8/20
lunes 09 de mayo de 2016, 13:55h

Madrid tiene un 13,81 por ciento de personas potencialmente dependientes y solo un 1,58 por ciento es beneficiaria de prestaciones sobre el total de su población, en concreto 101.673 personas (2.284 personas menos que en febrero de 2016), según recoge el informe 'Aproximación a la situación social de las personas mayores y la atención a la dependencia en la Comunidad de Madrid', presentado por CCOO.

El documento elaborado por la Secretaría de Política Social e Igualdad del sindicato y presentado este lunes por la secretaria del área, Ana González, y por el secretario general de CC.OO de Madrid, Jaime Cedrún, dice que mientras la Comunidad de Madrid es la tercera región en número de personas potencialmente dependientes, registra datos por debajo de la media nacional en número de personas atendidas con respecto a la población total. Madrid se encuentra por debajo de los datos que registran sus antecesoras, Andalucía y Cataluña.

En este punto, desde CCOO ha resaltado que mientras Asturias tiene un 2,25 por ciento de personas potencialmente dependientes, en los datos de situación de marzo de 2016, tiene 1,73 por ciento de personas beneficiarias con prestaciones. En nuestra región, con un 13,81 por ciento de personas potencialmente dependientes, solo un 1,58 por ciento es beneficiaria de prestaciones sobre el total de su población. Destacar que Castilla y León encabeza la lista de personas atendidas, con un 3,06 por ciento de la población castellano leonesa recibiendo atención en esta materia, con un 5,30 por ciento de población potencialmente dependiente.

El estudio recoge que la Comunidad se sitúa por debajo de la media nacional en volumen de solicitudes, 2,74 por ciento de la región frente al 3,46 por ciento nacional. Similares son los resultados en materia de dictámenes: 2,71 por ciento de la región frente al 3,24 por ciento nacional. Sin embargo, Madrid se encuentra por encima de la media estatal en porcentaje de dictámenes negativos, lo que se define como “sin grado”.

CCOO denuncia que al igual que ocurre con otros sistemas de protección social en la Comunidad de Madrid, la opacidad y la falta de transparencia son señas de identidad de la gestión de este servicio público. El estudio refleja que la Consejería de Políticas Sociales y Familia no publica Memorias de Gestión desde el año 2006.

Después de casi diez años de entrada en vigor de la Ley de Dependencia, se sigue manteniendo en la Comunidad de Madrid una intolerable lista de personas que teniendo derecho siguen esperando a ser atendidas, según el sindicato. Esta lista alcanza, en la actualidad, a 26.910 personas que teniendo derecho reconocido siguen sin ser atendidas, el 21 por ciento de las personas con derecho.

En este punto, la secretaria de Políticas e Igualdad ha criticado que la región sea una de las autonomías "con peores resultados en cuanto al desarrollo de la Ley de Dependencia" incidiendo en los "constantes errores en los procedimiento y la falta de transparencia en los datos".

Es necesario, a su parecer, "negociar y desarrollar" un Plan Director para la implementación efectiva de la Ley de la Promoción de la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia en la Comunidad de Madrid.

A su juicio, el Plan debe incorporar "mejora de la normativa regional reguladora de la atención de la dependencia, eliminación real de la lista de espera en el acceso a las prestaciones y servicios reconocidos por derecho, reforzar los instrumentos técnicos y humanos para el control de los servicios y los centros de atención a las personas mayores, construir un Comité Consultivo regional y desarrollar un modelo de atención a la Dependencia". "Se lo trasladaremos al consejero, los Presupuestos de 2017 tienen que suponer un cambio en las políticas de nuestros mayores", ha concluido

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios