www.madridiario.es
Gente paseando en la Casa de Campo de Madrid
Ampliar
Gente paseando en la Casa de Campo de Madrid (Foto: Pedro García)

Madrid recuperó población en 2015 tras años de descensos

Por MDO
miércoles 13 de abril de 2016, 14:41h
La revisión del Padrón Municipal de Habitantes con fecha 1 de enero de 2016 revela que la capital cuenta con 3.165.883 residentes inscritos, un 0,76 por ciento más que hace un año. De esta cifra, 1.692.486 son mujeres y 1.473.397 son hombres, lo que supone una relación de 1,15 féminas por varón, predominio que se da en todos los distritos.

Madrid continúa así con su tendencia histórica de ser una urbe con más mujeres empadronadas que hombres, preponderancia que se da en los 21 distritos. Chamberí –con una relación de 1,29 mujeres por hombre– es el que cuenta con mayor proporción de féminas, y Centro –con 1,02 mujeres por hombre– es el distrito donde hay más equilibrio de sexos.

La última renovación del Padrón Municipal de Habitantes tiene fecha del 1 de mayo de 1996. Desde entonces, el Ayuntamiento realiza una revisión anual que refleja las modificaciones correspondientes a las altas y bajas registradas (en este caso, las de 2015), tanto por el movimiento natural de la población como por los cambios de residencia, por entradas, por omisión o bajas por inscripción indebida. La población inscrita en el Padrón a 1 de enero de 2016 muestra un incremento de 23.892 ciudadanos empadronados, un 0,76 por ciento más respecto al 1 de enero de 2015. Las inscripciones de mujeres crecen un 0,71 por ciento (11.964) y las de hombres, un 0,82 por ciento (11.928).

El último aumento de población en las revisiones anuales del Padrón se produjo en 2009 (población a 1 de enero de 2010) y fue de 11.104 habitantes. En las revisiones de los cinco años precedentes, entre el 1 de enero de 2010 y el 1 de enero de 2015, Madrid había perdido 142 119 vecinos. La subida de 2015 debe evaluarse con cautela, ya que no se aprecia un cambio claro de tendencia en los principales componentes demográficos, jugando un papel importante en este aumento la resolución de expedientes de bajas por inscripción indebida y altas por omisión, y también de bajas por caducidad de la inscripción de ciudadanos extranjeros.

Altas y bajas

La actualización del Padrón en 2015 refleja 208.275 altas, de las que 106.310 corresponden a mujeres y 101.965 a hombres. De estas entradas, 49.680 son de ciudadanos procedentes de otros países; 95.664 son vecinos que se han trasladado desde otros municipios; 29.737 son nuevas inscripciones por nacimiento; y 33.194, por omisión (altas de personas que no figuran o desconocen figurar en el Padrón de otro municipio o en el Padrón de españoles residentes en el extranjero).

Carabanchel, con 15.763, y Centro, con 15.156, son los distritos con más altas. Pero si se miden con respecto a su población, Centro encabeza la lista, al equivaler sus altas al 11,43 por ciento de sus habitantes, seguido de Tetuán con un 8,57 por ciento.

En las altas por nacimiento las cifras numéricas las encabezan Fuencarral–El Pardo, con 2.803, y Carabanchel, con 2.213. Pero si se miden con respecto a la población del distrito, la lista la encabeza Villa de Vallecas, al equivaler estas nuevas entradas al 1,56 por ciento de su población, seguido de Fuencarral-El Pardo, donde equivalen al 1,19 por ciento.

Se han producido 184.383 bajas, de las que 89.914 pertenecen a varones y 94.469, a mujeres. Las bajas corresponden a 76.773 vecinos que se han mudado a otros municipios; a 27.757 defunciones; otros 16.041 residentes se han marchado al extranjero; a 14.030 ciudadanos extranjeros les ha caducado la inscripción que están obligados a renovar cada dos años; y a 49.782 habitantes que figuran empadronados en domicilios en los que no residen se les han anulado la inscripción por indebida.

Los distritos donde se han contabilizado más bajas han sido Carabanchel, con 14.698, y Puente de Vallecas, con 13.753. Medidas respecto a su población, Tetuán encabeza la lista al equivaler sus bajas al 7,18 por ciento de sus habitantes, seguido de Centro con un 6,71 por ciento.

Por defunciones encabezan la lista de bajas Carabanchel, con 2.175, y Latina, con 2.173. En relación a la población del distrito, Chamberí ocupa el primer puesto, al equivaler las bajas al 1,17 por ciento de sus residentes, seguido de Salamanca, donde equivalen al 1,08 por ciento.

Ciudadanos no comunitarios

Para dar cumplimiento a la modificación de la normativa del Padrón en 2003 –que obliga a la renovación cada dos años de la inscripción de los ciudadanos no comunitarios sin autorización de residencia de larga duración– durante el pasado año el Ayuntamiento envió cartas de preavisos de caducidad a los afectados. Han cumplimentado el formulario de renovación de la inscripción 15.578 vecinos, además de los que lo hicieron al realizar otros trámites de Padrón, como la comunicación del cambio de domicilio o la solicitud de modificación de datos personales. Han causado baja por no renovación 14.030 vecinos no comunitarios.

Por otra parte, del análisis de los movimientos de población que no afectan a las cifras finales de habitantes, sobresale la elevada movilidad interna de los residentes dentro de la ciudad. Así, en 2015 se registraron 209.798, comunicaciones de ciudadanos que han cambiado de domicilio dentro del municipio, lo que supone un descenso del 5,24 por ciento respecto al año anterior. Carabanchel y Puente de Vallecas los distritos con mayor movilidad interna.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios