www.madridiario.es
Rita Maestre (archivo)
Ampliar
Rita Maestre (archivo) (Foto: Kike Rincón)

Maestre en el juicio: "La protesta fue pacífica y mi objetivo no era ofender"

Por MDO/E.P.
jueves 18 de febrero de 2016, 09:57h

La concejal y portavoz del Ayuntamiento de Madrid, Rita Maestra, se enfrenta este jueves al juicio por el llamado 'asalto' a la capilla del campus de Somosaguas de la Universidad Complutense ocurrido hace casi un lustro, y por el que el fiscal le pide un año de cárcel.

Maestre ha asegurado en la vista oral del juicio, celebrado en el Juzgado de lo Penal número 6 de Madrid, que "el objetivo no era ofender a nadie" y que se trataba de una protesta pacífica, y en consecuencia legítima, para protestar por la presencia de una capilla en el campus, que tenía carencia de espacios para aulas. "Vistas las consecuencias, nadie haría una cosa así porque nos estamos enfrentando a un proceso penal", ha dicho la edil de Ahora Madrid tras la pregunta de la representante del Ministerio Público sobre si repetiría ahora esa misma acción.

También ha afirmado que "un torso desnudo" no es algo que pueda ofender a una persona y ha subrayado que no recuerda frases leídas por el fiscal que presuntamente se dijeron en la sala, como 'arderéis como el 36' o 'Contra el Vaticano, poder clitoriano'. Maestre se ha acogido a su derecho de no responder a las preguntas de las acusaciones particulares, como ha señalado su letrado.

Maestre ha declarado que contactó con el arzobispo de Madrid, Carlos Osoro, como máxima autoridad de la Iglesia católica en la región, ante la expectación mediática que estaba generando el juicio para explicarle su visión y trasladarle a él que no fue con ánimo ni pretensión de vulnerar derechos como el sentimiento religioso. Ante ello, Osoro aceptó sus disculpas y entendió que era "una cosa de juventud". Además, le comentó que era "muy importante" que desde las instituciones y los cargos públicos se recalcara la libertad religiosa, algo que ella no pone en duda y comparte.

Así lo ha manifestado en la sesión y en respuestas a la pregunta de su abogado y para recalcar que aunque entiende que era una protesta pacífica, y en consecuencia legítima, no tiene inconveniente en pedir perdón si alguien pudo sentirse ofendido por una acción que, a su juicio, era una "protesta política" para reivindicar más espacios para aulas en la universidad.

El que era capellán de la capilla del Campus de Somosaguas de la Complutense en la protesta de 2011, Rafael Hernando, ha afirmado en su comparecencia que la edil actuaba, a su entender, "como si fuera la líder" del grupo que irrumpió en el espacio y opina que algunas personas que estaban allí se sintieron "disgustadas" con esta acción. Hernando entiende que Maestre, a la que conocía porque era compañera de facultad, actuaba como la líder porque iba "la primera" y el "resto la seguía".

Ha indicado que dentro había personas rezando, que la capilla estaba "sacralizada" y considera que el modo de realizar esa protesta fue "ofensivo". Ha añadido que no estuvo dentro de la capilla mientras el grupo estaba dentro, que le tuvieron que empujar para acceder y que las personas de fe católica que estuvieron dentro le comentaron que tuvieron sensación de "impotencia" ante lo ocurrido.

El Ministerio Fiscal solicita para los dos acusados, Maestre y Héctor Meleiro, también militante de Podemos, una pena de un año de prisión por la supuesta comisión de un delito contra los sentimientos religiosos, penado en el artículo 524 del Código Penal.

Según la Fiscalía en su informe de calificación provisional, el 10 de marzo de 2011 los acusados, "guiados por el ánimo de ofender los sentimientos religiosos de los allí presentes, y de todo el colectivo católico", sobre las 13:30 entraron en la capilla del campus universitario de Somosaguas y, en presencia del capellán y de varios estudiantes que se encontraban orando, "invadieron el espacio destinado al altar portando imágenes del Papa con una cruz esvástica y leyeron distintos pasajes de la Biblia, así como diversas citas de santos y obispos".

El fiscal asegura que la acusada, junto con otras mujeres que no han sido identificadas, se desnudaron de cintura para arriba, algo que Rita Maestre ha negado. A continuación, siguiendo con esta versión, abandonaron la capilla gritando las siguientes frases: "Vamos a quemar la Conferencia Episcopal", "El Papa no nos deja comernos las almejas", "Menos rosarios y más bolas chinas", "Contra el Vaticano, poder clitoriano", "Arderéis como en el 36" y "Sacad vuestros rosarios de nuestros ovarios".

Los dos acusados, cuando presuntamente cometieron estos hechos, iban acompañados de Lara Paloma T. M., Alberto H. H., Beatriz M. M, Pedro L. L. y Lara F. M., quien filmó, utilizando una cámara con trípode, la salida de la capilla y contra los cuales no se dirige este procedimiento "al no haber quedado acreditada la intención con la que estaban allí presentes".

La causa penal se inició por la querella presentada por el partido ultraderechista Alternativa Española. Los hechos también fueron denunciados por el centro jurídico Tomás Moro.

Rita Maestre, que de vez en cuando recuerda su sorpresa cuando llegaron dos policías a su casa a primera hora de la mañana para llevarla detenida por lo ocurrido, siempre ha defendido su actuación "pacífica y reivindicativa" y ha ofrecido su "máxima colaboración" en el proceso judicial.

La edil difundió hace un mes un comunicado en redes sociales en la que alegó que en aquel momento mantuvo "una actitud pacífica y en ningún caso amenazante", y que conserva sus ideas de que "Iglesia y Estado deben estar separados", por lo que reivindica "la laicidad en las instituciones, su independencia de todas las confesiones y creencias con respecto hacia quienes las profesan en el ámbito privado y personal". "Lamento que algunas personas se sintieran ofendidas por esa actuación concreta", añadió, señalando que "los sentimientos religiosos merecen el mayor de los respetos, como también lo merecen sus símbolos".

Maestre ha negado en otras ocasiones haber gritado "Arderéis como en el 36". "Nunca he hecho unas declaraciones semejantes, me molestan particularmente y si alguien lo sostiene tiene que demostrarlo", ha dicho además de recordar que el nuevo arzobispo de Madrid, Carlos Osoro, aceptó sus disculpas.

También ha asegurado que no organizó la marcha a la capilla, sino que "se la encontró y acompañó" a los manifestantes para reivindicar el "laicismo" y quejarse por la "utilización de edificios públicos para fines religiosos y no académicos". "Que se acostumbre: a las instituciones llega gente con pasado de compromiso", escribió hace unos meses en Twitter.

Igualmente, Maestre considera que el llamado 'asalto a la capilla' "se instrumentalizó porque había elecciones a rector y había interés de algunas partes por reavivar pasiones". "No era mi intención molestar a nadie. Yo provengo de una familia religiosa, he ido a misa y no tengo ningún tipo de odio religioso", agregó. A su juicio, la realización de la 'performance' en la capilla respondía "a una forma bastante clásica de la movilización social", que pasa "por visibilizar algo de manera teatral para que sea recibida la demanda".

Por último, en una reciente entrevista en Telemadrid manifestó que "probablemente" dimitiría si llega a ser condenada por participar en la protesta. No obstante, aunque fuera condenada no entraría presumiblemente en la cárcel al no tener antecedentes judiciales y ser una pena inferior a dos años de cárcel.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios