En 2015, un total de 464 jóvenes y menores participaron en acciones formativas por el Programa de Apoyo a la Inserción Sociolaboral (PAIS) promovido por la Agencia para la Reeducación y Reinserción del Menor Infractor (ARRMI) de la Comunidad de Madrid.
Esta iniciativa, surgida en 2008, ha finalizado este año con la firma de 159 contratos de trabajo por parte de jóvenes que participan en el proyecto. El consejero de Presidencia, Justicia y Portavoz del Gobierno regional, Ángel Garrido, ha visitado las instalaciones del proyecto donde ha indicado que “parten de la premisa de que el pasado no debe condicionar el futuro de unos jóvenes que, con apoyo y motivación, pueden aprovechar esta segunda oportunidad que se les brinda”.
En total, el año pasado se llevaron a cabo 1.677 actuaciones orientadas a la contratación laboral de estos menores. De ellas, 608 estuvieron relacionadas con la formación: 325 formaciones prelaborales (aprendizaje de las competencias básicas para propiciar la entrada en el mercado laboral) y 283 formaciones ocupacionales desarrolladas (aprendizaje de competencias relacionadas con una profesión concreta), tanto a través de cursos internos o de cursos conveniados con empresas colaboradoras como de formaciones que combinan las actividades presenciales con el e-learning.
A las actividades de formación también hay que añadir entrevistas y acompañamientos (más de 1.000) en el entorno laboral a los menores participantes en el programa. Todo ello se ha traducido en que 224 jóvenes han participado en prácticas en empresa y en la firma de 159 contratos de trabajo, el 78 por ciento de ellos estables.
Un 58,5 por ciento de los jóvenes que realizaron prácticas fue en el sector de la hostelería, seguido por el de logística y almacén (18 por ciento), oficios (12,5 por ciento), comercio y aliementación (4,5 por ciento) y servicios (4,5 por ciento). El programa PAIS, que cuenta con un equipo de seis profesionales (incluidos psicólogos y técnicos de inserción laboral), mantiene contactos y colaboración con cerca de 200 empresas para poder llevar a cabo sus actuaciones. De ellas, 85 han comenzado a participar con el proyecto el año pasado.
Los menores y jóvenes que participan en el programa tienen al menos 16 años, cumplen medidas judiciales en régimen abierto o semiabierto y se considera que la inserción sociolaboral es la salida más adecuada a su situación, bien porque no presentan una buena evolución académica en sus estudios o bien porque se entiende que es la vía más motivadora y adecuada a sus capacidades. El perfil tipo es el de un varón (90,5 por ciento), de nacionalidad española (60 por ciento), de 18 años o más (55 por ciento) y al que han impuesto medidas judiciales en medio abierto (70,7 por ciento).
En 2015, la Agencia para la Reeducación y Reinserción del Menor Infractor atendió a 2.806 menores y jóvenes, en ejecución de 3.429 medidas judiciales, el 21,3 por ciento de ellas de internamiento. La tasa de reinserción lograda es del 90 por ciento.