Seis escuelas infantiles; seis colegios de Primaria; trece IES (cinco de ellos con FP); una decena de centros de salud, once bibliotecas; mercados públicos; siete centros deportivos; seis centros culturales; ocho ampliaciones de líneas de autobús; dos paradas de Metro; tres residencias de mayores; dos centros de mayores; cinco carriles bici; comisarías y mejoras en zonas verdes, limpieza y comunicaciones. Todas estas infraestructuras y dotaciones son las que echan en falta las asociaciones vecinales de los nuevos quince barrios de la Comunidad de Madrid y que, como si fuera una lista de deseos, reclaman a las tres administraciones, según ha detallado la Federación Regional de Vecinos de Madrid (FRAVM).
"Ya basta de construir viviendas en barrios sin equipamientos y servicios", han reclamado las asociaciones vecinales en una rueda de prensa, donde han llamado la atención de situaciones como las de El Cañaveral, en Vicálvaro, barrio que, "a pesar de contar con más de 12.000 habitantes, carece de estos equipamientos (solo tiene una escuela infantil) y hasta de semáforos".
Las entidades vecinales han asegurado que los nuevos desarrollos urbanísticos "se siguen levantando con el mismo esquema de hace 50 años, el mismo modelo que sirvió de abono para el nacimiento de las primeras asociaciones vecinales: primero se pone el ladrillo, a continuación llegan los vecinos y vecinas y, por último, se construyen las dotaciones y equipamientos, unos servicios que a menudo tardan lustros e incluso décadas en llegar".
"Somos más grandes que la mayor parte de las capitales de provincia del país pero no tenemos centros de salud, colegios, institutos, centros de mayores o polideportivos. Ya está bien", ha reclamado el presidente de la FRAVM, Quique Villalobos, vecino de una de estas zonas, el Ensanche de Vallecas.
Villalobos ha presentado el documento de carencias y demandas junto a representantes de agrupaciones vecinales de Los Molinos (Getafe), Tempranales y Dehesa Vieja (San Sebastián de los Reyes), el PAU de Cuatro Vientos (Latina), Las Tablas (Fuencarral-El Pardo) y El Cañaveral (Vicálvaro).
El informe, de 64 páginas, recoge el enorme déficit de equipamientos y dotaciones públicas de estos territorios, así como las reivindicaciones principales de sus asociaciones y de las de otros ocho nuevos barrios: Legazpi-Méndez Álvaro (Arganzuela), Ensanche de Barajas, PAU de Arroyo del Fresno (Fuencarral-El Pardo), Montecarmelo (Fuencarral-El Pardo), Ecobarrio (Puente de Vallecas), nuevos desarrollos Alcalá (Alcalá de Henares), Barrio Vivero, Hospital y Universidad (Fuenlabrada) y el Barrio de La Luna (Rivas).
"Es evidente que algunas de estas zonas ya no son tan nuevas, pero, aunque tengan más de quince años, siguen sufriendo muchas de las carencias de los barrios más recientes", han puntualizado.
El documento es fruto de un proceso de unión vecinal que, alentado por la FRAVM, se inició el pasado 28 de septiembre con una asamblea monográfica sobre la situación de los nuevos barrios. Desde entonces, una veintena de asociaciones han compartido déficits, diagnósticos, experiencias y demandas. Ahora las trasladarán a las administraciones y agrupaciones políticas que concurrirán a los próximos comicios con el fin de arrancar acuerdos y compromisos.