La Asociación Vecinal Pasillo Verde Imperial, perteneciente al distrito de Arganzuela, ha manifestado en sus redes sociales la repentina desaparición de parte de uno de los murales callejeros más icónicos del distrito.
La obra de arte callejera borrada se trata del mural dedicado a la historia ferroviaria del distrito, elaborado en la Plaza de Peñuelas en 2018 por el artista Soen Bravo, quien contó con la colaboración de vecinos y colegios de la zona, que quisieron sumarse a esta iniciativa.
El mural creado por Soen Bravo resaltaba edificios y calles icónicas del Pasillo Verde Ferroviario. Pero la pared ha sido parcialmente borrada por parte del Ayuntamiento de Madrid. Una acción que desde la Asociación Vecinal Pasillo Verde Imperial "no pueden creer", por lo que tomaron la decisión de publicar un post en sus redes sociales manifestando su descontento con el actual Gobierno.
Los vecinos sienten lo ocurrido como una falta de respeto
Fuentes del Ayuntamiento aseguran a Madridiario que el mural contenía pintadas alusivas, y que, por tanto, "se tuvieron que eliminar", tal y como recoge el actual protocolo de actuación del Selur (Servicio de Limpieza Urgente). "Había varias pintadas y la obligación del Selur es hacer desaparecer esas pintadas alusivas lo antes posible. Para hacerlo se pinta encima, no se borra", explican fuentes municipales.

Unas declaraciones que no se terminan de creer algunos integrantes de la asociación vecinal, como es el caso de José María. Este vecino, que participó asiduamente en la elaboración del mural, no asimila la eliminación parcial del mural.
"¿Cometarios ofensivos hacia quién? Habría que ver fotos anteriores a ese tapado, pero en cualquier caso hay otra solución ante eso, hablar con el artista y volver a regenerar lo que se haya deteriorado", comenta José María.
Una acción que desde la asociación ven "más honesta que la tomada por el Ayuntamiento". Comprende que existan personas que se dediquen a firmar o escribir sobre el mural, pero "la manera de erradicarlo no es tapándolo, porque si lo han tapado en liso y ha habido vandalismo, el mismo vándalo hubiera vuelto a ponerle letras encima".
La idea de regenerar el mural no se ha planteado todavía desde el Ayuntamiento, pues alegan desconocer quién es el artista y aseguran que tampoco se ha puesto en contacto con ellos para llegar a un acuerdo. Al igual que no consta en su base de datos documentación alguna sobre la autoría o sobre el contrato. En el caso de que alguien se pusiese en contacto tanto con ellos como con la Junta de Distrito para recuperar el mural, "se estudiaría el caso".
Dese la asociación vecinal ven asombrados que no conste ningún documento cuando se trata de un proyecto del Ayuntamiento. "Es absurdo decir eso. Era un proceso participativo de contratos menores y tiene que existir un contrato menor en el cual diga que se le pagaba, por ejemplo, todos los útiles de pintura y tiene que haber facturas", explica José María.
Una opinión que también comparte Soen Bravo, el artista está dispuesto a ponerse en contacto con las personas necesarias para proponerles realizar la restauración del mural. Además, asegura que este borrón ha sido de manera indiscriminada y sin conocer de verdad la distinción entre un mural y un grafiti. "El actual Ayuntamiento no ha diferenciado entre un mural y un grafiti o cabe la posibilidad de que los que estaban pintando se les fuera de las manos, ya que han dejado una parte del mural sin tapar", comenta Bravo.
Otra de las posibilidades que baraja el artista ante la desaparición de su obra, es que el Ayuntamiento reutilice esa pared para el nuevo concurso público de 'Compartiendo Muros'.
'Compartiendo Murales' nació en el gobierno de Manuela Carmena
Después de manifestar su descontento en redes sociales y compartir su testimonio, a la Asociación Vecinal Pasillo Verde Imperial les queda seguir reivindicando y pidiendo una solución al Ayuntamiento. Los vecinos ven este último acto del Gobierno como "una falta absoluta de respeto".
El origen del mural
El icónico mural, situado en el lateral de la piscina de verano en el Parque de Peñuelas, nació a través de la iniciativa cultural 'Compartiendo Muros', creada en 2018 por parte del Gobierno de Manuela Carmena, según comenta la Asociación Vecinal Pasillo Verde Imperial.

A través de un proceso participativo salió el nombre de Soen Bravo, quien hizo dos propuestas que fueron votadas en la biblioteca Pío Baroja, muy cerca del lugar donde posteriormente fueron plasmadas las ideas del artista.
El mural estaba compuesto por tres escenas que recuerda el pasado ferroviario del distrito. En el lado derecho se representaba el edificio que en su origen albergaba las dependencias administrativas de la antigua Estación de las Peñuelas, que casualmente es la única pintura que el Ayuntamiento ha conservado. Mientras que el tren morado, que representaba a toda la zona, ha sido eliminado.