www.madridiario.es
'Nuevo curso, nuevos retos': la universidad en tiempos de Covid-19
Ampliar

'Nuevo curso, nuevos retos': la universidad en tiempos de Covid-19

Por MDO
miércoles 14 de octubre de 2020, 13:49h

Este miércoles se ha celebrado un Debate CYD sobre la situación de la universidad española en tiempos de Covid-19. Un encuentro virtual en el que han participado cinco rectores de universidades públicas y privadas para dialogar sobre los retos educativos frente al nuevo curso 2020-21: Pilar Aranda (Universidad de Granada), Isabel Fernández (Universidad Alfonso X el Sabio), Josep M. Garrell Guiu (Universitat Ramon Llull), Francisco José Mora Mas (Universidad Politécnica de Valencia) y Josep A. Planell (Universitat Oberta de Catalunya). El debate ha sido moderado por Elisa Silió (Periodista de Educación en el Diario EL PAÍS).

El objetivo del debate online ha sido poner en común las diferentes medidas y estrategias que las universidades españolas se han visto obligadas a poner en marcha para seguir avanzando y continuar garantizando la enseñanza y formación de su alumnado. Herramientas y dinámicas que han sido adoptadas por el profesorado para poder implantar las nuevas modalidades de interacción influenciadas por la digitalización y las plataformas virtuales.

Cada rector ha detallado los protocolos de actuación de su universidad, han expuesto cómo han comenzado el nuevo curso y los modelos de aprendizaje. "Ha supuesto un largo aprendizaje para la comunidad educativa", ha explicado Isabel Fernández, rectora de la universidad Alfonso X el Sabio. "Trabajamos con absoluta intensidad las primeras semanas de marzo sabiendo que el confinamiento sería inevitable. La tecnología nos ha permitido continuar con la evaluación continua y preparar el próximo curso", ha añadido la rectora. "Apostamos por el formato híbrido. Un estudiante de primero tiene que poder recibir su etapa universitaria como una experiencia única en la vida, y decidimos darle la oportunidad de venir al campus".

Por su parte, Josep M. Garrell Guiu, rector de la Universitat Ramon Llull, recuerda la llegada de la pandemia de manera inesperada. "Tuvimos que repensar la universidad, poner patas arriba todo y tomar decisiones precipitadas y reflexivas. La respuesta fue rápida y en unas pocas semanas virtualizamos la gran mayoría de las actividades".

Francisco José Mora Mas, rector de la Universidad Politécnica de Valencia, ha hablado de la rapidez de actuación en la comunidad universitaria: "A principio de marzo cayó un meteorito que tomó por sorpresa a todos, sobre todo respecto a lo bien y lo rápido que fue capaz de reaccionar la Universidad. Debemos reconocer el esfuerzo titánico del profesorado y los grupos de investigación".

Además, en el encuentro se han puesto en común los avances que se han realizado durante los seis meses de pandemia en materia de transformación digital de la enseñanza, los retos y desafíos aún pendientes así como también las oportunidades que brinda la virtualización en materia formativa, de gestión y de transferencia de conocimiento.

Pilar Aranda, rectora de la Universidad de Granada, apuesta por el alumno en las clases: "Trabajamos y apostamos por una presencialidad segura: Nuestra universidad apuesta por la vida en el campus, por compartir, relacionarse y expresar sentimientos. Empezamos el nuevo curso apostando a lo presencial de manera coordinada con las autoridades".

La presencialidad en las aulas y la formación online, cómo combinar ambas modalidades y su impacto en la sociedad y educación fueron temas que se abordaron en el encuentro. "Somos una universidad presencial y queremos seguir siéndolo", expresó el rector de la Universitat Ramon Llull. "Hay que convertir la crisis en una oportunidad", añadió otro de los rectores, el de la Universitat Oberta de Catalunya. Planell mostró su disconformidad a tratar ambas opciones por separado: "No es ni debe ser una dicotomía entre presencial y virtual. Creo que debemos analizar qué aporta cada una y cómo se pueden complementar. Además, es distinto el tipo de estudiante que asiste al campus y el que se forma en una universidad virtual".

La coordinación entre las consejerías y universidades para activar protocolos en estos tiempos de crisis se ha convertido en una de las claves, como han coincidido todos los rectores, para enfrentarse a un panorama como el que ha tocado vivir a la sociedad: "Aprendimos que cuando queremos sincronizarnos, somos muy ágiles. Nunca más podemos usar como excusa ser lentos", ha subrayado la rectora de la Universidad Alfonso X el Sabio.

La reformulación de los perfiles profesionales y el futuro de los estudiantes de la ya denominada generación Covid es un tema que preocupa a las universidades. Sin embargo, los rectores que han participado en el encuentro han apostado por convertir esta situación en una oportunidad para seguir creciendo sin perder de vista la internacionalización, las competencias educativas, la preparación del estudiante en una sociedad tecnológica y el desarrollo de aptitudes como el emprendimiento. "Me duele que las universidades aparezcamos como problema, no como solución. Habrá que reformular muchos perfiles profesionales y eso lo tendrá que hacer la universidad con los medios que tenga. La acción universitaria es imperativa ante la pandemia", ha concluido Josep Planell.

Sin duda, una sesión virtual sobre los cambios que ha vivido la universidad española en estos meses de pandemia y sobre las apuestas que cada institución está realizando en pos de seguir brindando una enseñanza de calidad acorde a las nuevas demandas de la sociedad.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios