Cuando hablamos de salud mental nos referimos a un equilibrio entre el bienestar psicológico, emocional y también social. En pocas palabras, es la base para que una persona funcione de manera efectiva ante la sociedad.
Sin embargo, existen varios factores que pueden afectarla al punto de alterar su funcionamiento y causar trastornos.
Por tanto, a veces es necesario el uso de medicinas alternativas que puedan tratar estos trastornos mentales, como el CBD, por ejemplo.
La planta del cannabis se ha utilizado en distintas culturas con fines medicinales, así como terapéuticos. Y, algunas investigaciones han mostrado que puede proporcionar diferentes beneficios a la salud mental.
El CBD sirve contra la depresión
La depresión es un trastorno muy conocido que afecta las emociones. Y, algunos profesionales apuestan por diversas opciones para tratarla. El CBD es una de ellas. Porque destaca por ser un ansiolítico, que puede regular el humor y, a su vez, impide los períodos depresivos.
Pese a que los efectos antidepresivos que genera el CBD todavía están sujetos a más ensayos y hay estudios limitados en humanos. Quienes se sometieron a estudios tuvieron una mejora significativa en cuanto a sus síntomas depresivos.

Esto se debe a que las propiedades que contiene el CBD ayudan a regular la neurotransmisión cerebral de la serotonina. Lo que significa que, puede prevenir el trastorno depresivo.
Además, en la revista Current Neuropharmacology, en 2016, se publicó un estudio que reveló que el cannabidiol disminuye los episodios de ataques de pánico o angustia, causando bienestar mental y un efecto relajante.
El CBD para mejorar la calidad el sueño
Dormir es un factor vital para nuestra salud y bienestar en general. Por lo tanto, aquellas personas que duermen muy poco o no lo hacen, pueden llegar a padecer otras enfermedades, como la depresión, diabetes o problemas cardíacos.
Aunque las investigaciones sobre el uso de los productos derivados del CBD como Cannapa todavía son escasas, en lo que se refiere al sueño, se cree que el cannabidiol tiene un efecto positivo sobre el mismo.
No obstante, es posible que para lograr que sirva como sedante, todo dependa de la cantidad que se consuma.
Por ejemplo, se ha descubierto que tomar dosis bajas de Cannapa CBD (cannabidiol) resultan ser más estimulante.

Por el contrario, consumir una cantidad más alta arrojó que tiene un efecto sedante. Nicholson y Zuadi, efectuaron no uno, sino dos estudios donde se demostró lo siguiente:
- Las personas con insomnio que ingirieron 160 mg/ día de CBD, duermen durante más horas.
- También se redujeron sus despertares nocturnos.
- Una dosis más baja mostró un aumento de nuevo del insomnio.
El CBD Cannapa para aliviar los síntomas de la esquizofrenia
La esquizofrenia es una enfermedad mental grave que ha sido tratada durante mucho tiempo.
Sin embargo, es posible que el CBD logre causar un efecto positivo sobre los factores antiinflamatorios, metabólicos, y aquellos conectados con el estrés de esquizofrenia.
De modo que, se ha revelado que los pacientes que no pueden controlar sus síntomas con los medicamentos antipsicóticos comunes, lo han conseguido con el uso del CBD.
Por otra parte, algunos ensayos clínicos revelan que los pacientes que consumieron CBD Cannapa, lo pudieron tolerar, y, además, no desmejoró sus estados de ánimo.
Estos son solo 3 de los beneficios que tiene el CBD sobre la salud mental que tienen estudios más avanzados. En otras áreas aún se están realizando más ensayos para comprobar los efectos positivos del cannabidiol.