Un total de 40 personas entre ediles, trabajadores y personas externas, incluida una embarazada, que asistieron al pleno del Ayuntamiento de Móstoles el pasado 25 febrero, están guardando cuarentena preventiva tras confirmarse el positivo en Covid del concejal popular Eduardo de Santiago.
El PSOE de Móstoles ha pedido la dimisión del edil por haber acudido al pleno tras presuntamente haber estado en contacto directo con otro positivo. "Si lo sabía y acudió al pleno sin avisar a nadie, poniendo en peligro a trabajadores municipales, al resto de la Corporación y a vecinos que allí había, debe dimitir de forma inmediata", ha manifestado el portavoz socialista, Alejandro Martín.
Insiste en que, debe de "asumir responsabilidades", puesto que no solo se habría saltado las normas impuestas por el Gobierno regional sino que, además, "tras 20 años, debería conocer que estas son ejemplares para los concejales y deben ser ejemplarizantes".
También ha acusado a la portavoz del PP, Mirina Cortés, de mostrar una actitud irresponsable al entender que ella también era conocedora de los hechos y que, aun así, no se lo comunicó a nadie. Por ello, ha exigido a Cortés que pidan perdón por poner en riesgo a trabajadores y vecinos y que ellos también exijan "la dimisión inmediata" del edil.
Tras darse a conocer el caso, la oposición en su conjunto ha vuelto a reclamar la celebración de plenos telemáticos. "Llevamos meses reclamándolo para evitar riesgos. Se niegan. Juntan a 30 en un salón, con intérpretes de lengua de signos que no pueden siquiera protegerse con una mascarilla y no les ponen ni mampara", se ha quejado el portavoz de MMGM, Gabriel Ortega.
En este caso ha sido el teniente de alcalde, David Muñoz (PSOE), quien ha respondido a las críticas recalcando que las sesiones presenciales se siguen celebrando en muchos sitios. "Sigue habiendo plenos presenciales en el Parlamento, en el Senado, en la Asamblea de Madrid e incluso en el Ayuntamiento de Madrid", ha puntualizado.
Por su parte el Partido Popular de Móstoles ha confirmado el positivo de su concejal subrayando que éste acudió al pleno de la Corporación "antes de presentar síntomas y de recibir el diagnóstico". "Lo hizo cumpliendo las medidas de protección establecidas por el departamento de Riesgos Laborales, que considera como 'entorno seguro' el salón de plenos para celebrar sesiones presenciales durante más de 11 horas seguidas y con la presencia de más de 27 personas en el mismo", han subrayado para a continuación pedir que se revisen "las normas de seguridad y salud establecidas por el departamento de salud laboral municipal", para celebrar los plenos presenciales.
Además, han indicado que el edil popular "se encuentra estable, en su domicilio, sin graves complicaciones de salud", y que está siguiendo los protocolos sanitarios comunicados en su Centro de Salud. "Desde el Grupo Municipal Popular hemos enviado un cálido mensaje de apoyo a este concejal, al que desea una pronta mejoría", han dicho, añadiendo que esperan "un apoyo solidario" del resto de grupos municipales.