www.madridiario.es

CONCURSO SUPERVECINO/A 2023

Centro cívico Zigia 28
Ampliar
Centro cívico Zigia 28 (Foto: Centro cívico Zigia 28)

Iniciativas vecinales que conectan barrios y apoyan el comercio local

domingo 17 de septiembre de 2023, 08:00h

Crear una comunidad de barrio permitiendo a los vecinos conectarse, compartir ideas y organizar eventos en la vida real. Es el objetivo de Nextdoor, una aplicación líder para promover la vida de barrio y que ofrece a los vecinos una herramienta contemporánea que pueden llevar en su bolsillo todos los días. Esta plataforma, que conecta vecindarios, ha lanzado un año más los premios Nextdoor al Supervecino/a 2023. Unos galardones que suponen un reconocimiento a las personas que, gracias a su solidaridad y tiempo invertido en los demás, "ayudan a crear barrios más fuertes y unidos", explica Katherine Villegas, City Manager de Madrid de la aplicación social nacida en Silicon Valley. "Es el quinto año consecutivo que organizamos estos premios en España", detalla. Y en este tiempo, infinidad de historias "bonitas que merecen la pena ser contadas y reconocidas" han sido nominadas para conseguir el galardón vecinal: "Muchos vecinos y vecinas quieren agradecer estos actos grandes y pequeños en el día a día", añade Villegas.

"Vecinos que cocinan unos para otros cuando están demasiados ocupados para hacerlo durante la semana y una vecina que cuida del padre enfermo de otra residente porque la hija trabaja", son algunas de las historias que ya aspiran a conseguir el título de Supervecino/a. Otras vivencias más impactantes ponen el foco en una vecina que organiza actos para recaudar dinero para enfermos de Alzheimer, otra persona que ha montado un huerto y lo cuida a diario, y la ayuda incesante de una mujer para facilitar encontrar trabajo a personas inmigrantes. Son un ejemplo de cómo las personas se involucran con sus acciones en mejorar la vida, "con su compromiso y solidaridad. Esto marca la diferencia en una relación entre personas", señala Villegas.

Javier Martínez, propietario del Centro cívico Zigia 28El plazo para presentar las candidaturas finaliza el 4 de octubre. Las nominaciones se presentarán a través de esta página web y deberán incluir una breve explicación de por qué la persona nominada merece este reconocimiento. El 5 de octubre, Nextdoor publicará en la plataforma los finalistas de cada categoría premiada: el vecino más comprometido con su barrio y el vecino más solidario. Hasta el 9 de octubre, los usuarios de Nextdoor podrán votar a su vecino favorito. Los ganadores se darán a conocer el 13 de octubre.

Nextdoor anima a todos los vecinos de España a presentar sus candidaturas para mostrar y reconocer el compromiso vecinal que se desprende de los barrios. “Nos encanta ver cómo los Premios Supervecinos ya son una cita consolidada en la vida de barrio. Una oportunidad que facilita a los vecinos poder valorar a aquellas personas que, gracias a su actitud, hacen de su comunidad más cercana un entorno mejor”, subraya Katherine Villegas. En la pasada edición recogieron 300 nominaciones: "Los vecinos sienten esa necesidad de agradecer y de paso conectan con los barrios".

Los ganadores recibirán una tarjeta regalo o escogerán una organización a la que se le hará una donación de la misma.

Un centro cívico y apoyo al comercio local

Tres historias madrileñas se alzaron con el premio de la plataforma social el pasado año. Una de ellas la protagoniza Javier Martínez, el fundador del centro cívico Zígia 28, punto de encuentro cultural y social para sus vecinos y fruto de su entusiasmo por desarrollar proyectos en favor de su comunidad. Siempre quiso poner su granito de arena en el barrio que lo vio crecer y aunque desde hace tiempo reside en la zona de Chamartín, gran parte de su vida la pasó en el distrito de Ciudad Lineal. De hecho, este centro cívico fue su casa: "Se trata de un edificio de mi familia en el que vivimos. Lo reformamos y se transformó en centro para el barrio", explica. Un espacio con muchas vivencias e historias que se convirtió en un lugar de encuentro: "No queríamos que la historia familiar terminase y decidimos convertir el edificio en un lugar de reunión del barrio y de cooperación". Exposiciones, presentación de libros, conciertos, mercadillos y talleres, en este rincón madrileño hay cabida para todo tipo de iniciativas de dinamización vecinal.

"Decidimos convertir el edificio en un lugar de reunión del barrio"

Un año de intenso trabajo el de Javier Martínez y uno de los motivos que animaron a alguien del barrio para nominarle como Supervecino. Con el galardón conseguido, este ingeniero naval decidió donar el importe a la Fundación Mari Paz Jiménez Casado, una organización independiente y sin ánimo de lucro con autonomía financiera y funcional y ámbito de actuación en el territorio español. "Una organización familiar. Mi mujer falleció como consecuencia de un sarcoma, un tumor maligno", cuenta Martínez. Con esta Fundación se proponen dar visibilidad a una enfermedad no demasiado común cuya incidencia es tan solo de un 1 por ciento en relación al resto de carcinomas diagnosticados, lo que supone unos 2.000 nuevos casos al año de este tipo de tumores en España.

Pero Javier no se conforma solo con este centro para dinamizar el barrio: "Estamos organizando un comunidad de cuidados para personas mayores y adolescentes que se sientan solos o que necesiten ayuda para comprar y salir a la calle". Un proyecto que cuenta con el apoyo de Nextdoor y la asociación Banco del Tiempo y que se sostiene con voluntarios. "Primero tenemos que localizar a la gente que necesita ayuda y que no podemos localizar por las redes sociales. Según un estudio de la plataforma y Fundación Once, el 23 por ciento de las personas mayores de 65 años se encuentras solas", explica Martínez.

Otras iniciativas vecinales galardonadas

Carmen también pone su granito de arena en su municipio. 'En Galapagar no estás solo' también recibió el premio de la plataforma en 2022. La impulsora y 'Supervecina' de esta asociación organiza recogidas y entregas de alimentos, material escolar, enseres y ropa para familias vulnerables de la zona, junto con la ayuda de un grupo de voluntarios que ella misma coordina.

Nieves y Carlos con su premio Supervecino/a 2022

Otro ejemplo de iniciativas en favor de su comunidad vecinal es la que desarrolla Nieves Arango y Carlos Díaz. Eliminar el consumo de plástico de su vida y la de sus vecinos es el objetivo de esta pareja. Ofrecen consejos e ideas a todos los que quieran escuchar sobre cómo hacer del mundo un lugar sin plástico y apoyan fielmente el comercio local. "No sabemos quién nos nominó aunque tenemos sospechas", cuenta agradecida por la posibilidad que tuvieron de participar en el concurso de Supervecinos/as.

"El compromiso y solidaridad marcan la diferencia en la relación entre personas"

Conseguir este reconocimiento puso de manifiesto la forma de vida que adoptaron desde que llegaron de Argentina hace seis años: "Unimos fuerzas para quitar cosas de un solo uso en nuestro día a día manteniendo una visión sostenible". Y aunque el reto de un consumo responsable se convirtió en un desafío "muy estricto", consiguieron ser más conscientes de las compras: "A granel, mejor con vidrio y con nuestra propias bolsas de tela".

Los pequeños gestos que Nieves y Carlos han puesto en marcha en su día a día han calado entre los vecinos de Arganzuela, que han 'copiado' los comportamientos sostenibles diarios de la pareja: "No nos piden consejos pero hacemos lo que podemos por redes sociales". Y aunque resulta complicado mantener este enfoque más respetuoso con el Planeta, lo cierto es que la insistencia de Nieves por cambiar la realidad ha ido dando sus frutos: "Cuando voy a la oficina me llevo mi propio envase para el café. Antes resultaba raro, pero ahora llego al bar y me lo ponen en mi envase".

Iniciativas vecinales que fomentan una nueva forma de entender y construir relaciones en este mundo global-local, haciendo que la tecnología ayude a resolver los problemas que las personas pueden tener en la vida real, entre ellos la lucha contra la soledad, la promoción del comercio local o la revitalización de los barrios.

Cómo registrarse

Nextdoor (nextdoor.es) es una aplicación de barrio gratuita y privada disponible en Web, iOS y Android. Registrarse es fácil y seguro. Para unirse se requiere que todos los miembros usen su nombre real y verifiquen su dirección particular. Las conversaciones de barrio solo son accesibles para los vecinos con una dirección verificada en ese vecindario. Todos los sitios web de Nextdoor están protegidos por contraseña y el contenido del barrio y la información de los miembros no se pueden encontrar en Google ni en otros motores de búsqueda.

Los vecinos de España interesados ​​en unirse a la comunidad Nextdoor de su barrio pueden descargarse la aplicación o visitar nextdoor.es e introducir su dirección para ubicar su vecindario. Si ya se ha iniciado un vecindario de Nextdoor en su área, pueden verificarlo de inmediato y registrarse. Si un miembro se registra utilizando una dirección verificada en un área donde aún no se ha establecido un vecindario de Nextdoor, puede convertirse fácilmente en el Miembro Fundador y hacer llegar Nextdoor a su barrio.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios