www.madridiario.es
Formación Profesional
Ampliar
Formación Profesional (Foto: Agencia para el Empleo de Madrid)

Sindicatos acusan a la Comunidad de dejar a “más de 33.000 alumnos” sin plaza en FP

Por MDO/E.P.
domingo 14 de agosto de 2022, 19:01h

Comisiones Obreras ha advertido este domingo de que "más de 33.000 alumnos" no tienen plaza para el próximo curso de Formación Profesional (FP) y ha acusado a la Comunidad de Madrid de promover la matriculación en centros privados de la región.

"El 55 por cieno de los jóvenes madrileños que querían estudiar una FP, de grado medio o superior, se han quedado sin plaza. Más de 33.000 según nuestro estudio. Y esta cifra podría ser aún mayor porque, una vez más, la Consejería de Educación no ha publicado cifras globales desglosadas y ha presionado a los centros para que no publiquen las suyas", ha afirmado a Europa Press la secretaria general de Enseñanza de CC.OO. Madrid, Isabel Galvín.

En este sentido, ha destacado que la situación es "gravísima" porque no hay un lugar donde las familias puedan consultas las plazas que quedan y dónde encontrarlas, "ni en Internet ni en lugares físicos".

Ante esta situación, Galvín ha pedido al vicepresidente y consejero de Educación y Universidades, Enrique Ossorio, que indique donde hay plazas libres en los grados de formación, "ya que lo dice reiteradamente" y, así, bajo su punto de vista, las familias "totalmente angustiadas" podrán saber dónde acceder para encontrar esas plazas.

"¿Por qué no lo hacen? Los jóvenes madrileños claramente prefieren estudiar FP en centros públicos. Quizás quieran ocultar esa realidad, pero, por otra parte, con esta falta de transparencia lo que hacen es promover el trasvase de solicitudes a centros privados", ha subrayado Galvín.

“Al calor del negocio y el dinero fácil”

La sindicalista ha destacado que este déficit de plazas públicas tiene que ver con una política "totalmente intencionada" que vulnera "la libertad de miles de jóvenes madrileños" que no pueden elegir el tipo de educación que quieren.

Asimismo, ha calificado al sector privado de ser centros "totalmente desconocidos que acaban de llegar al sector, al calor del negocio y al olor del dinero fácil", y que no tienen "ninguna trayectoria, en la Formación Profesional, ni experiencia en el sector y que tampoco les acompaña los datos de inserción laboral de sus estudios a futuro".

Galvín ha comparado esta situación con los "escandalosos cheques regalo que se da a los que más tienen para estudiar en centros privados, ya que son inaccesibles para la gran mayoría", refiriéndose a las 20.000 becas anunciadas por la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, el pasado mes de julio para familias con rentas más altas en la región.

"Con esta situación, una gran mayoría de madrileños no se podrán permitir estudiar en estos centros, quedando completamente excluidos. Y dramáticamente, sin oportunidades y sin futuro. Es terrible esta situación para decenas de miles de jóvenes y sus familias, y también es terrible para la economía madrileña", ha concluido.

Defensa del Gobierno regional

La Comunidad de Madrid, por su parte, anunció el incremento este curso 2022/23 su red pública de enseñanzas de Formación Profesional con 10 nuevos institutos de 11 municipios.

Además, informó de la incorporación de dos centros integrados: el CIFP Barrio de Bilbao (Madrid) y el CIFP Federica Montseny (Fuenlabrada). Esta medida del Gobierno autonómico en la educación pública regional permitirá aumentar la oferta con la apertura de 362 grupos, de los que 212 son de primer curso y 150 de segundo.

Esta iniciativa supondrá además la creación de más de 1.000 plazas públicas y la contratación de cerca de 600 profesores para las aulas de estos institutos y CIFP.

El consejero de Economía, Hacienda y Empleo de la región, Javier Fernández-Lasquetty también ha respondido a la acusación del sindicato asegurando que esa "no es la realidad" y que la región ha aumentado sus plazas en centros públicos con más de 10.000 nuevas y ha incorporado también a más de 600 docentes.

"La Formación Profesional afortunadamente va trayendo cada vez más demanda. Llevamos ya dos años que hay más alumnos que se matriculan en FP que en Bachillerato, lo cual yo creo que es una buena señal y que también entra en ese modelo de Madrid que está creciendo, generando empleo y formando personas para trabajar en los distintos negocios", ha subrayado.

Para respaldar sus palabras, Lasquetty ha destacado el trabajo que lleva haciendo desde hace dos años la Comunidad, donde han aumentado, según ha detallado, en 25.000 las plazas de FP en distintos institutos públicos.

"Para este año hay 10.000 plazas más y 600 profesores más, lo cual es un esfuerzo muy importante que creemos que, junto al sector privado, que también hace muy buen trabajo, podremos absorber toda la demanda que necesitamos, porque de verdad necesitamos más gente y mejor formada que tenga oportunidades de encontrar un empleo lo antes posible", ha concluido.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
6 comentarios