www.madridiario.es

¿Qué trámites y gestiones son necesarios para abrir un negocio en Madrid?

Por MDO
viernes 18 de noviembre de 2022, 11:58h

¿Estás considerando la idea de montar tu propio negocio en la ciudad de Madrid? Si es así, te interesará conocer cuáles los distintos trámites y gestiones previas que debes efectuar.

¿Qué trámites y gestiones son necesarios para abrir un negocio en Madrid?
Ampliar

Además, también te interesará saber que el ayuntamiento ha habilitado un mecanismo para facilitar a los emprendedores el desarrollo de sus ideas de negocio.

Constitución de la sociedad e inscripción en el Registro Mercantil

Estos dos pasos solo son necesarios si decides utilizar una fórmula societaria para desarrollar tu negocio. La fórmula societaria más utilizada en España y en Madrid es la de SL (Sociedad Limitada), puesto que solo es necesario aportar un capital social inicial de 3000 euros.

Una alternativa sencilla y rápida para evitar los gastos de constitución, capital social y registro es optar por comenzar tu actividad como empresario autónomo.

Trámites fiscales y laborales

Para desarrollar la actividad de forma totalmente legal es obligatorio:

  • Solicitar en la Agencia Tributaria el alta en el IAE (impuesto de actividades económicas), incluso si la empresa o empresario autónomo están exentos de liquidar ese impuesto.
  • Solicitar en la AEAT el alta en el impuesto de sociedades, en caso de que se trate de una sociedad mercantil.
  • Dar de alta la empresa en la Seguridad Social (o hacerlo como autónomo si has optado por esta modalidad). Ten en cuenta que el administrador de la sociedad ha de estar dado de alta como autónomo societario y que lo mismo ocurre con los socios con desempeño laboral en la empresa.
  • Dar de alta en la Seguridad Social a los trabajadores por cuenta ajena del negocio, caso de que los haya.

Solicitud de las licencias de apertura o actividad

Si tu negocio no precisa de local físico abierto al público, solicitarás en el Ayuntamiento de Madrid una licencia de actividad. Puedes agilizar los trámites recurriendo a una ECU (Entidad Colaboradora Urbana) que te ayude a conseguir tu licencia de actividad. No obstante, si se trata de un local de uso público, será precisa la licencia de apertura, que implica la concesión conjunta de la actividad.

En el resto de los casos, será suficiente con una declaración responsable del solicitante de la licencia. Y en el supuesto de que te hagas con un negocio que ya está funcionando, solo precisarás solicitar el cambio de titularidad de la licencia municipal en vigor (siempre que no vayas a efectuar una reforma en el local).

Ventanilla Única del Emprendedor, la ayuda para quienes desean abrir un negocio en Madrid

La Ventanilla Única del Emprendedor es una iniciativa encuadrada dentro del plan Madrid Emprende. Se trata de un espacio informativo centralizado en el que encontrarás las herramientas necesarias para desarrollar tu idea de negocio partiendo de cero.

Los asesores de la Ventanilla Única te facilitarán toda la información que precisas para que tu idea de negocio se convierta en realidad.

Además, conocerás con exactitud cuáles son los pasos que debes dar y cómo sortear los trámites legales y administrativos que supone la creación de una empresa o el establecimiento de un negocio.