www.madridiario.es
Rocío Monasterio y Ortega Smith en el mitin de cierre de campaña de Vox en Aluche
Ampliar
Rocío Monasterio y Ortega Smith en el mitin de cierre de campaña de Vox en Aluche (Foto: Vox/Alberto Cuéllar)

Ortega Smith carga contra los "pagafantas" del PP en el cierre de campaña

Por MDO/E.P.
viernes 26 de mayo de 2023, 21:49h

El candidato de Vox a la Alcaldía de Madrid, Javier Ortega Smith, ha animado a sacar este domingo en las urnas las políticas de la izquierda del Ayuntamiento de Madrid y "ser condicionantes" para evitar que los "tontos útiles" y "pafagantas" del PP sigan "gestionando y blanqueando sus políticas".

"Lo llamaron PP porque ya estaba registrado PSOE", ha ironizado Ortega Smith en el acto de cierre de campaña de Vox celebrado este viernes, donde ha acusado a los 'populares' de "comprar" la "agenda que impone la izquierda".

En Aluche, donde Vox Madrid ha cerrado su campaña electoral para los comicios autonómicos y municipales del domingo, el candidato a la Alcaldía ha cargado también contra el alcalde y aspirante a la reelección por el PP, José Luis Martínez-Almeida, de quien ha advertido de que ofrece distintos principios en función de la ocasión "como Groucho Marx".

Entre los "cambios de opinión" del regidor, Ortega Smith ha destacado como ejemplo su decisión de rechazar inicialmente el nombramiento de Almudena Grandes como hija predilecta de Madrid para aceptarlo posteriormente "a cambio de los Presupuestos", escritora que, ha criticado el candidato, "rezumaba odio por las orejas".

Recibido al grito de "alcalde, alcalde" por el público congregado en el Centro Cultural Fernando de los Ríos, el candidato de Vox ha defendido lo "mucho" que han "aprendido" en estos cuatro años sobre las realidades de la capital, frente a un equipo de Gobierno que ha aplicado "la táctica del avestruz" con problemas como el de la inseguridad o la 'okupación'.

"Síntomas peligrosos"

En este sentido, Javier Ortega Smith ha negado que su partido recurra al "alarmismo" ni al "populismo" como les reprochan otras formaciones, sino que constatan los "síntomas peligrosos" que muestra la ciudad en materia de seguridad. "No hay derecho a que haya un solo vecino de Madrid al que le hayan privado de su derecho a salir a la calle", ha subrayado.

Sin abandonar esta cuestión, el candidato ha reclamado acabar con las políticas de "fronteras abiertas" en materia de inmigración y ha lamentado que "algunos hayan comprado" esa "gran mentira" que "sólo beneficia a las mafias" y a la estrategia de "presión demográfica" que otros países ejercen contra España.

El cabeza de lista de Vox al Palacio de Cibeles ha rechazado las críticas de "matonismo" que otros políticos le han dirigido por su denuncia de la 'okupación' o la venta ambulante ilegal y se ha preguntado si "pedir ley y orden no es una obligación de los políticos". "Por decir todo esto nos han señalado", ha lamentado entre los aplausos de los asistentes.

Por último, tampoco se ha olvidado el alcaldable de sus discrepancias en materia de movilidad con Martínez-Almeida, cuyo Madrid 360, que ha vinculado al Madrid Central de Manuela Carmena -"el Madrid Central de Carmeida"-, ha calificado de "fabulosa máquina de recaudación de dinero" frente a la cual ha abogado por otra línea de actuación que permita "seguir mejorando la calidad del aire" de Madrid sin limitarse a "poner multas".

Monasterio subraya que el domingo "se abre la esperanza"

La candidata de Vox a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Rocío Monasterio, ha subrayado que este domingo "se abren las urnas y la esperanza" con las comicios autonómicos y municipales para evitar que "la izquierda se perpetúe en el poder en diciembre", fecha prevista para las próximas elecciones generales.

"Al neomarxismo se le echa dando la batalla de las ideas", ha advertido Monasterio ante el público que llenaba el auditorio del Centro Cultural Fernando de los Ríos del barrio de Aluche en este acto de cierre de campaña de Vox Madrid para la cita con las urnas del 28M.

Recibida con gritos de "presidenta, presidenta", la candidata ha llamado a dar "también desde la Comunidad de Madrid" la "batalla cultural", que como ha lamentado, "solo da Vox", por lo que ha pedido a los suyos el "compromiso" de ir el domingo a votar "con coraje, valentía, ilusión y esperanza".

Rocío Monasterio ha subrayado la importancia de hacer frente desde la Administración autonómica a problemas como la inseguridad en los barrios, las dificultades de las familias para acceder a una vivienda o llegar a fin de mes, y "el deterioro de los servicios públicos".

Sin atajar esta situación, ha advertido en este último día de campaña, "la izquierda llega y lo utiliza para promulgar el odio" y, a través de él, "perpetuarse en el poder".

"Un Madrid para todos"

La aspirante de Vox ha pedido un "voto seguro" este domingo para "apostar por un Madrid para todos", sin barrios "de primera y de segunda".

Así, ha defendido una mejora en los servicios públicos que pasa por "cuidar a los médicos", pero también por mejorar las condiciones del profesorado y por evitar el adoctrinamiento que, a su juicio, provocan en las aulas normas autonómicas como la Ley LGTBI o la Ley Trans.

También la falta de oportunidades de las jóvenes para acceder a una vivienda, los apuros del pequeño empresario y el autónomo o las restricciones a la libertad de circulación "por culpa de la Agenda 2030" han sido otros de los ejes del discurso de la candidata, que ha recibido una fuerte ovación al pedir el cierre de los centros de menores extranjeros no acompañados.

"Que se queden con sus niños, aquí no los queremos", ha defendido al tiempo que ha criticado que los españoles "se queden sin ayudas" por ir a parar estas a colectivos como los inmigrantes irregulares.

Por último, Rocío Monasterio ha apostado por las bajadas de impuestos como forma de ayudar a las familias a las que "se les va todo el salario" en pagar su vivienda.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios