www.madridiario.es

Capital de España: Madrid

Por Isabel Redondo Alcaide
viernes 04 de febrero de 2022, 12:34h

En este país nuestro, donde todo parece estar permanentemente en tela de juicio, conviene acudir a las fuentes (un procedimiento poco arraigado, por cierto, entre los “intelectuales” de nuevo cuño) para recordar lo que ya es sabido.

Reza el Artículo 5 del Título Preliminar de la Constitución Española de 1978: “La capital del Estado es la villa de Madrid”.

Requiebros del destino, con el mismo número de artículo pero en la Constitución republicana en 1931 se señalaba que "la capitalidad de la República se fija en Madrid", siendo esta la primera referencia constitucional explícita a la capital del Estado español.

Dejaré para mejor ocasión las vicisitudes que experimenta la capitalidad en Madrid desde Felipe II hasta nuestros días, igual que la itinerancia previa de dicha capitalidad -fruto evidente del contexto histórico-, así como el costumbrista apelativo de “Villa” que en su versión enriquecida es “Villa y Corte”. Otra interesantísima digresión que merece artículo propio.

Los que de verdad saben de esto afirman que la idea de capitalidad, como es conocido, hace referencia a la población donde se localizan las sedes de las instituciones supremas de la comunidad política.
Es por lo tanto en Madrid donde reside la Jefatura del Estado, la Presidencia del Gobierno, las Cortes Generales, el Tribunal Constitucional, etc, etc.

Es “de cajón” que, por analogía, la sede de los Museos Nacionales radique en Madrid: Arqueológico, Biblioteca Nacional, el Museo del Prado… E igualmente parece lógico que estos museos exhiban sus colecciones completas como muestra del pasado e Historia que nos es común a todos los españoles.

Pues bien. Hete aquí que al actual Sr. ministro de Cultura, Don Miquel Iceta (muy conocido también por sus dotes para el baile moderno), se le ha ocurrido la infeliz idea soltada a modo de “globo sonda” (“cuando el río suena, agua lleva”, que reza el refrán), de dispersar piezas emblemáticas de los citados Museos Nacionales (“temporalmente”, dice) en favor de las Comunidades Autónomas.

Me parece no solo un disparate (y no lo digo solo yo, sino técnicos, académicos y sabios en la materia), sino el ataque más ruin perpetrado a España precisamente por el Estado que (para más “inri”), es quien tiene la responsabilidad de su custodia y conservación.

No quiero entrar en la “sucia sospecha” de que este dislate tenga algo que ver con las dádivas que Don Pedro Sánchez, a la razón presidente del Gobierno de España, tenga contraídas con sus socios independentistas.

Desde luego, parece que busca romper el relato que nos une. Hay pues mucho de ideología en esta descabellada idea.

Las colecciones de los Museos Nacionales son la Historia de España mostradas en sus vitrinas y paredes.

Son un relato común que nos pertenece a todos los españoles y que, por tanto, ha de estar en la capital del Reino de España: Madrid.

Isabel Redondo Alcaide

Diputada del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid y presidenta de la Comisión de Cultura

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios