www.madridiario.es
Objetos perdidos
Ampliar
Objetos perdidos (Foto: Ayuntamiento de Madrid)

Los objetos perdidos, a subasta: de un boli 'Montblanc' de 10 euros a un 'Rolex' de 4.700

Por Alejandra Suárez
martes 25 de octubre de 2022, 12:19h

Su precio de salida era de 1.500 euros. Pero llegaron a pagar 4.750 euros por un Rolex de acero y oro de los años 70. Aunque hay precios para todos los bolsillos: algunos lotes no superaron los 10 euros de los que partían.Y piezas para todos los gustos: desde instrumentos musicales, un cráneo de antílope o una escopeta de aire comprimido, hasta joyas de oro, gafas de sol de marca, bisutería, bolígrafos o plumas. Estos son algunos de los cerca de 2.400 objetos perdidos que el Ayuntamiento de Madrid ha subastado -de forma online- entre el 5 y el 19 de octubre, después de estar más de dos años depositados en la Oficina de Objetos Perdidos y en el Almacén de Villa sin ser retirados por sus dueños. Y es que, este año, la subasta ha sido todo un éxito y se han recaudado 72.840 euros, mientras que el precio de salida era de 18.031. “Se ha batido un récord de visitas, participación y recaudación”, afirma el director del departamento de Joyas y Relojería y subastador de la Sala Retiro, Daniel Vega.

El "alto nivel de participación" ha hecho que se vendieran todas las piezas

La empresa Sala Retiro fue la adjudicataria del contrato del Ayuntamiento para la tasación, organización de la subasta y enajenación de las piezas. No es la primera vez que Vega ha estado al frente de una venta pública, pero reconoce haberse sorprendido por el precio que se ha llegado a pagar por alguno de los objetos y, sobre todo, “por el alto nivel de participación”. Esto ha permitido que se hayan vendido todas las piezas y, por ende, se haya cumplido con el que es el principal propósito: “Lo importante es que le hemos dado una segunda oportunidad y uso a todas esas cosas que, de no ser así, muchas hubieran acabado en la basura”, sostiene el subastador.

Buena parte de estos objetos fueron encontrados por ciudadanos o entidades municipales en el transporte público o en la calle, y llevados a la Oficina de Objetos Perdidos. Estos quedan a disposición de su propietario durante dos años y, si en este tiempo no los recogen, es entonces cuando cambian de dueño y pasan a manos del Ayuntamiento de Madrid. En ese caso, se le busca el mejor destino posible, es decir, se reutilizan en los servicios municipales que lo requieran, se donan si no tienen valor de mercado o, si lo tienen, se subastan. Algunas piezas, como el mobiliario que forma parte de la subasta, proceden de desahucios “muy antiguos” que fueron abandonados en la vía pública y sus propietarios no acudieron a retirarlos a esta dependencia municipal.

Algunas piezas han superado su precio en un “600%”

Entre los objetos subastados había un saxofón. Foto: Sala Retiro

Entre las piezas subastadas había relojes cuyo precio de salida iba desde los cinco euros hasta los 1.500; una pulsera de oro y diamantes, por 400 euros; una sortija antigua isabelina de plata y diamantes, por 300 euros; bolígrafos Montblanc desde diez euros; un saxofón, por 60 o un dron, por 20 euros.

Las piezas se han agrupado por su tipología en 729 lotes variados -muchos de ellos, de gafas de sol-, de acuerdo a unas características comunes que tienen como objetivo favorecer la obtención del mejor precio de remate, para que “sean asequibles para todo el mundo y cualquiera pueda optar a ellos”, de acuerdo con el subastador. Para algunos, el límite del precio de salida era de dos euros, pero otros sobrepasaron ese coste en un “600 por ciento”.

Durante 15 días, todo el que quisiera podía consultar las variaciones que experimentaba el coste de cada lote: en esta edición han participado más de 2.000 personas y ha habido más de 7.000 pujas. Pese a que muchos de los clientes son “enamorados de las piezas” o coleccionistas, no se puede definir un perfil tipo -ni de género ni de edad- dada su gran variedad. “Tenemos clientes con 90 años”, cuenta Vega.

El importe final que se ha obtenido de la venta se ha ingresado en la Tesorería Municipal para financiar los gastos del presupuesto local, según explicó el Consistorio en un comunicado.

Más de 43.000 objetos recogidos en 2022

En 2021, se recogieron en la Oficina de Objetos Perdidos más de 40.000 piezas, casi la mitad de lo que se venía almacenando en la época prepandemia. Pero, a lo largo de 2022, se observa una tendencia al alza y se han superado los 43.000 objetos en los ocho primeros meses del año.

Entre las 87.626 piezas que custodia actualmente la oficina, hay monederos, carteras, maletas y maletines, móviles y ropa. Asimismo, se almacenan instrumentos musicales, cuadros, plumas, bolígrafos, bastones, muletas, carros de la compra, sillas de bebé, cañas de pescar, juguetes o relojes.

El dinero efectivo depositado que no es recuperado por sus propietarios o halladores pasa a las arcas municipales. En 2021, se ingresaron casi 69.000 euros y en los ocho primeros meses de este año, más de 34.000 euros.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios