Porque es importante que haya una programación para todos los gustos. Por ello, Latinarte está basada este año en cuatro módulos: el flamenco; las músicas del mundo, entre las que se incluye el flok, los ritmos africanos y otras músicas; el jazz, y el teatro. Además, también quiero destacar que habrá diferentes exposiciones.

El primer ciclo, que se está desarrollando durante este mes de abril, incluye cuatro conciertos de flamenco. También está la exposición fotográfica 'Flamenco a compás. Retratos de artistas del cante, el baile y el toque' de Carlos Arbelós que completa el ciclo musical. 'Todo Músicas' es el nombre del segundo ciclo de Latinarte, que se desarrollará a lo largo del mes de mayo. A su vez, en el mes de octubre comenzará el tercer ciclo dedicado al jazz que también se prolongará al mes de noviembre. Finalmente, el festival del distrito apostará por el teatro en el último ciclo. En total, se darán cita tres formas diferentes de humor con un único fin hacer reír.

Hasta la fecha han actuado Marga de Jerez (cante) con El Yunke (toque) y Alfonso Salmerón (cante) con Rafael Andújar (toque) el día 4, mientras que el viernes 11 fue el turno de Miguel de Tena (cante) con Antonio Carrión (toque) y el viernes 18 tuvo lugar el espectáculo de “Con acento de Jerez”, con Luis el Zambo (cante) y Antonio Higuero (toque). La última cita será el viernes 25 de abril con Victor Monge “Serranito” Cuarteto.
Las músicas de raíz ocuparán la oferta musical todos los viernes durante el mes de mayo. ¿Quién será el primero en actuar?
El primero en actuar será el cantante Nino Galissa, uno de los máximos exponentes culturales de Guinea Bissau y la canción africana. Lo hará el viernes 9 de mayo. Posteriormente, el día 10 será el turno de La Musgaña; el viernes 16 de Kila y el sábado 17 de Les Batinses.

La primera en subirle el telón a las esencias del blues, el swing y la improvisación será una de las grandes y más recientes sensaciones del jazz polaco, la cantante Anna María Jopek, el viernes 25 de octubre. Luego le tomarán el testigo los tríos del guitarrista Charlie Hunter, considerado como uno de los máximos valores de la escena norteamericana, el viernes 31 de octubre. Igualmente, el viernes 7 de noviembre actuará Ximo Tébar Fourth Light mientras que el 14 de noviembre será el turno de Jean Mitchell Pilc Trío.
La creación teatral ha venido ocupando un espacio muy destacado en las últimas ediciones de Latinarte. ¿Cuáles van a ser las obras que se van a representar en esta ocasión?
Morfeo Teatro escenificará el viernes 21 de noviembre 'De burladores y burlados', una jocosa selección de entremeses, representados a la antigua usanza y con el mejor espíritu del teatro burlesco del Siglo de Oro. El viernes 29 de noviembre se podrá disfrutar de la obra 'Entiéndeme tú a mí'. Comedia escrita e interpretada por Eloy Arenas. Por último, 'Brokers', el nuevo espectáculo de Yllana Teatro, se representará el viernes 12 de diciembre.

El precio es módico ya que los espectáculos pueden costar entre 5,5 y 9,5 euros. Por tanto son precios populares. Además, algunas actuaciones son gratuitas.
¿Cuál es el presupuesto destinado a Latinarte en 2008?
Latinarte cuenta con un total de 245.000 euros, de los 3,3 millones que este distrito tiene para cultura. Entre el presupuesto de cultura, juventud y deportes Latina dispone de 11 millones de euros.