www.madridiario.es

Día del Pijama. La solidaridad de los niños con otros sin hogar

Por Concha Ortega Cantón
x
conchiocmadridiarioes/8/8/20
viernes 20 de noviembre de 2020, 10:31h

El 20 de noviembre es el Día Nacional del Pijama y el Día Universal de los Derechos del Niño. Una fecha para llamar la atención sobre los menores necesitados de una familia, ahora más que nunca, por la pandemia provocada por el coronavirus. En España existen más de 21.000 niños que crecen a la espera de un padre, de una madre, en centros residenciales. Por ese motivo, ASEAF, la Asociación Estatal de Acogimiento Familiar, convoca a los niños de España a ir al cole en pijama, con el fin de reivindicar el derecho de todo menor a vivir en familia (Declaración Universal de los Derechos del Niño).

ACTOS CENTRALES

Los colegios elegidos son La Presentación, situado en Villava, en la Comunidad de Navarra y el Isaac Albéniz, en Madrid. Habrá cuentos y talleres para acercar a los niños la realidad de los menores que esperan crecer en familia.

¿QUÉ SIGNIFICA EL PIJAMA?

Esta prenda simboliza los momentos más entrañables del día: la cena familiar, el cuento antes de dormir y el beso de buenas noches. Con ese fin, recordar que otros menores no disfrutan de un hogar, los niños de Preescolar, primero y segundo de Primaria irán a clase en pijama.

La presidenta de ASEAF, María Arauz de Robles, asegura que “acoger es un acto de amor, de amor en el que todos salimos ganando. Es una experiencia increíble”.

El Día Nacional del Pijama ha convocado también a muchos personajes conocidos que animan a la sociedad a acoger, como Carlos Herrera, Nieves Herrero, Agustín Jiménez, Los Morancos o Juan Valderrama. El cantante Serafín Zubiri es el padrino de este año.

Raúl Serrano es director del documental “Así crecen los enanos” que recoge testimonios de jóvenes que crecieron en centros de protección social. Raúl fue uno de ellos, vivió durante muchos años en centros institucionalizados. Cuenta que “los niños de estos centros son los más olvidados de todo el sistema, son niños invisibles para la sociedad. Los hijos de las familias desestructuradas no tienen voz”.

DATOS PREOCUPANTES

ASEAF recuerda que hay más de 21.000 niños en centros que dependen de las comunidades autónomas y señala que el Comité de los Derechos del Niño de la ONU, en sus últimas observaciones finales sobre España (2018) declara que está “seriamente preocupado por el elevado número de niños en atención residencial”. Recomienda a nuestro país “agilizar el proceso de acoger menores en familia, garantizando que la atención en centros se utilice como medida de último recurso”.

Los últimos datos oficiales de nuestro país, dados a conocer oficialmente, en nuestro congreso del año pasado y referidos al 31 de diciembre de 2018, recogen un dato preocupante, los menores atendidos en el sistema de protección eran 40.828. De ellos, el 52% - 21.283 niños- están en acogimiento residencial y casi un 48%- 19.545- en acogimiento familiar. Estas cifras suponen un punto de inflexión porque hasta 2018 era al contrario.

En estos tiempos de pandemia por el coronavirus, los niños de centros residenciales necesitan, más que nunca, un hogar. Por eso, hay que difundir este tipo de familia, poca gente sabe que cerca de su casa hay un centro con menores que desean, con todo su corazón, poder vivir con unos padres.

CRUZA LA META DE LA CARRERA VIRTUAL

El próximo domingo día 22 es el último día para participar en la carrera virtual “Ni un niño sin familia” un reto social para promover la acogida en familia de más de 21.000 menores que crecen sin saber lo que es ser abrazados, sentirse especial para unos padres. La pandemia por coronavirus ha puesto en evidencia la necesidad, hoy más que nunca, de animar a ser progenitores de acogida de niños que por diversas circunstancias, no pueden vivir con sus familias de origen. Suman días, meses, años a la espera de que alguien se vuelva “loco” por ellos porque “si tú no los sacas, nadie los ve”, insiste la presidenta de ASEAF, María Arauz de Robles. Por otra parte, el experto en Psicología Evolutiva, el catedrático Jesús Palacios, añade que la sociedad tiene que ser consciente de que existe esta situación. “En los centros, los niños se vuelven invisibles”.

Son muchas las personas que, en nuestro país, continúan sin conocer la figura familiar de la acogida, “una asignatura pendiente” según Arauz de Robles.

En un país tan generoso como el nuestro la obligación de ASEAF es difundir, aumentar la acogida tal y como recomienda la ONU en su último informe sobre España (2018).

LA CARRERA

ASEAF plantea como objetivo llegar a los 21.000 kilómetros, uno por cada niño en el sistema de protección que espera una familia de acogida. Se trata de sumar, por eso se necesita la ayuda de todos: menores, jóvenes y adultos. Cada persona se puede fijar las metas como quiera ya que dispone de siete días para cumplimentar su marca. Puedes añadir kilómetros corriendo, caminando, montando en bici, patinando. Elige la distancia que prefieras desde cualquier parte del mundo a través de un dispositivo electrónico.

La inscripción es gratuita y al hacerlo se puede descargar el dorsal con el nombre de un niño, su edad y el tiempo que lleva esperando una familia. Todos los participantes que finalicen la prueba solidaria recibirán un diploma digital que acreditará su participación.

Inscripción: http://www.carreraniunninosinfamilia.org

Son muchos los personajes que ya tienen su dorsal y compiten como Maitane Melero, madrina de la carrera, Joaquín Sánchez, Martín Fiz, Susanna Griso, Roberto Brasero, Manu Sánchez y Ángel Expósito, entre otros.

Sobre ASEAF: La Asociación Estatal de Acogimiento Familiar fue fundada en 2001. Está formada por las principales asociaciones relacionada con el Acogimiento Familiar de las distintas comunidades autónomas. Es una asociación que cuenta con más de 1000 familias. Entre sus objetivos está potenciar y promocionar la figura del acogimiento como medida de protección necesaria además de desarrollar la formación, la adecuación y la investigación en relación con esta figura familiar.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios