www.madridiario.es

La producción casera de cannabis medicinal en armarios de cultivo

Por MDO
lunes 06 de julio de 2020, 11:55h
En este artículo vamos a tratar la conveniencia del cultivo casero del cannabis para consumo privado, pero antes, vamos a conocer más de cerca esta planta milenaria. Acompáñame y sigue leyendo
La producción casera de cannabis medicinal en armarios de cultivo
Ampliar

Origen

El cannabis ha estado presente en la historia de la humanidad durante muchos años. Sus semillas fueron utilizadas como alimento y sus tallos para fabricar textiles. Además, se cree que la primera vez que fue usada con caracter medicinal fue hace 2.700 años.

Hasta ahora diversos estudios han situado el origen del cannabis en algún lugar de Asia. De hecho, se ha hablado de que podría haberse visto por primera vez en la zona del Himalaya. Teniendo esto en cuenta, un grupo de científicos decidieron seguirle la pista a la planta visitando importantes sitios arqueológicos y geológicos y empleando un elemento fundamental: el polen.


Los resultados los hicieron concluir que el cannabis se podía haber originado en la meseta tibetana de China. Concretamente, se cree que este hecho se dio en la zona de alrededor del lago Qingh.


Derivados del cannabis

La cannabis sátiva: es una planta que puede llegar a medir unos seis metros de altura en las condiciones más favorables. Es un vegetal dióico, es decir, que tiene plantas macho y hembra que crecen por separado.

Esta planta tiene alrededor de sesenta componentes, entre ellos está el THC tetrahidrocannabinol), que es el componente más conocido y con mayor psicoactividad.


El cultivo clandestino ha desarrollado variedades hasta ahora desconocidas, denominadas de forma genérica "sinsemilla ". Todas las partes de esta planta contienen en mayor o menor proporción THC, aunque esta cantidad depende de múltiples factores, especialmente de la forma de recolección y de cultivo.

En función de la parte consumida y su forma de elaboración, podemos clasificar los derivados del cannabis en tres grupos que son:


  • Marihuana: preparado con hojas secas y flores, que contiene entre 6 y 14% de THC.
  • Hachís: preparado de resina segregada por la planta de cannabis o hirviendo esta planta. Contiene entre un 15 y un 30% de THC, dependiendo de la variedad.
  • Aceite de hachís: preparado mediante la destilación de la planta en disolventes orgánicos. Dependiendo de la técnica y de los aparatos empleados en la destilación puede llegar a alcanzar un 65% de contenido de THC.

Beneficios

Los usos potencialmente beneficiosos del cannabis pueden verse en muchas enfermedades, debido a que casi todos los órganos y sistemas permiten que el cannabis pueda ejercer su efecto por la acción de los principios activos de la planta (cannabinoides). Así pues y debido a su utilidad terapeútica y medicinal cada vez son más países los que están legalizando el consumo del cannabis así como su cultivo para uso privado, para más información consulta aquí: www.armariosdecultivo.com .


Entre sus múltiples beneficios destacaremos los siguientes:

  1. Se puede utilizar para tratar y prevenir el glaucoma ocular, una enfermedad que aumenta la presión en el globo ocular, dañando el nervio óptico y causando pérdida de la visión.

  1. Efectos contra el cáncer. Puede ayudar a revertir los efectos cancerígenos del tabaco y mejorar la salud pulmonar. El cannabidiol cancela el cáncer desactivando un gen llamado Id−1

  1. Epilepsia. Puede prevenir las crisis epilépticas. Los cannabinoides, como los ingredientes activos de la marihuana, el tetrahidrocannabinol (también conocido como THC) controlan las convulsiones mediante la unión a las células cerebrales responsables de controlar la excitabilidad y regular la relajación.

  1. Disminuye la ansiedad. Los usuarios del cannabis medicinal afirman que el medicamento ayuda a aliviar el dolor y suprime las náuseas, las dos razones principales por las que se usa a menudo para aliviar los efectos secundarios de la quimioterapia.

  1. Efectos neurológicos. El THC ralentiza la progresión de la enfermedad de Alzheimer.

También es útil en el tratamiento del sida, el Parkinson, la esclerosis múltiple, la fibromialgia, el colon irritable… Sin embargo, los médicos no pueden recetar esta planta, aunque actualmente existen otras soluciones como son los armarios de cultivo. Veamos con más detalle en qué consisten.


Consumo

Es sorprendente que solo una planta de las que existen en la Tierra se adapte tan bien a las necesidades de los enfermos de cáncer y a otras tantas enfermedades.


Aprovechando que el ordenamiento jurídico español no entiende ni el consumo, ni la posesión -en pequeñas cantidades, ni el cultivo de cannabis como delitos, siempre que esas actividades se den en el ámbito privado y no estén orientadas al comercio ilegal, muchas personas interesadas en sus efectos medicinales, han decidido comprar sus propias semillas para tener su propia planta y disfrutar de su consumo y beneficios en privado, ya que no puede ser apreciada la existencia de un delito contra la salud pública, puesto que esta actividad no se encontraría dentro las acciones que castiga el código penal.


Para facilitar esta tarea se han diseñado los armarios de cultivo, estructuras diseñadas para reproducir las condiciones climatológicas ideales dentro de un espacio interior. para el cultivo del cannabis (concretamente de una de sus variantes, la marihuana).


Cabe destacar que mantiene unas condiciones ideales dentro de casa. simismo, al aportar a las plantas todo lo necesario, los resultados serán inmejorables, superando en muchas ocasiones la calidad de los exteriores.


Además, su montaje es bastante sencillo, con lo cual no hay excusa par que no te hagas con uno.


Dentro de la web armariosdecultivo.com, encontrarás todo lo que necesitas.


¡Visítala, lo agradecerás!