www.madridiario.es
Protesta vecinal contra el traslado de los residuos de la Mancomunidad del Este a Valdemingómez.
Ampliar
Protesta vecinal contra el traslado de los residuos de la Mancomunidad del Este a Valdemingómez. (Foto: Chema Barroso)

La Comunidad le da un mes al Este para 'colocar' su basura en Valdemingómez

Por Javier López Macías
x
jlopezmadridiarioes/6/6/18
lunes 14 de octubre de 2019, 07:00h

El vertedero de Alcalá de Henares está a punto de ser historia y su basura aún no tiene dónde recalar -Valdemingómez es la opción más probable y la única sobre la mesa-. Este lunes su vida útil llega a su fin, aunque la Mancomunidad del Este aún tiene margen de maniobra mientras la planta se acondiciona para el cierre. Al menos, unas semanas más.

Tal y como ha avanzado la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio a Madridiario, la semana pasada la consejera Paloma Martín envió una carta al alcalde de Alcalá, también presidente de la Mancomunidad, en la que le otorgaba un mes para que presentase el proyecto de acondicionamiento de clausura de la planta, que deberá estar listo antes de mediados del mes de noviembre. "Es un proyecto técnico que tiene que contar cómo se va a realizar el sellado final del vertedero", explican fuentes del Gobierno regional.

Sin embargo, esta misiva ha pillado a Javier Rodríguez Palacios con los deberes a medio hacer, pues aún no ha firmado dónde recalarán las más de 230.000 toneladas de residuos anuales de 31 municipios del Este de la región.

Los vecinos del Este generan más de 230.000 toneladas anuales

El último movimiento del regidor alcalaíno fue mandar, este mismo miércoles, una propuesta de convenio al Ayuntamiento de Madrid, a quien ha pedido solidaridad. Este borrador se sustentaría en una tasa de 30,2 euros y en una fórmula por la que habría reciprocidad -los residuos se remitirían a Loeches una vez se inaugurase- para que la vida útil de Valdemingómez no se redujera. Sin embargo, el Área de Medio Ambiente y Movilidad confirma a Madridiario lo que el pasado jueves anunció el alcalde, José Luis Martínez-Almeida: siguen "estudiándolo".

Eso sí, esa postura ya es más receptiva que la que tenía la precedesora de Borja Carabante, Inés Sabanés. La representante de Equo en Ahora Madrid -ahora Más Madrid- mostró una negativa irrenunciable a ese extremo, postura que iba alineada con la de los vecinos del sur de la capital.

Éstos salieron la semana pasada a la calle para reiterar su cabreo con el cambio de postura del Consistorio, ahora bajo la batuta de Partido Popular y Ciudadanos. Desde la estación de Metro de Congosto hasta la Junta Municipal de Villa de Vallecas, más de 2.500 habitantes marcharon con pancartas en las que se podía leer "No más basura", "Mancomunidad del Este no nos aumentes la peste" o "En Valdemingómez no cabe más basura".

"Tras soportar durante 30 años las toxinas y malos olores del parque tecnológico, la vecindad de Vallecas no está dispuesta a renunciar al cierre de la incineradora y a otros planes de mejora que un incremento de la basura puede echar al traste", explicó tras la manifestación a este diario Rosa María Pérez Mateo, presidenta de la Asociación de Vecinos PAU Ensanche de Vallecas.

En este sentido, coincide con otro portavoz vecinal, Juan Freijó, que ya alertó de que llevar las 230.000 toneladas de residuos podría retrasar el ansiado cierre de Valdemingómez, previsto para 2025. Asimismo, ambos se escudan también en motivos sanitarios, pues el vertedero per se -sin basura extra- ya provoca daños irreparables, como mostró un estudio del propio Área de Seguridad, Salud y Emergencias que concluía que los vecinos respiraban el triple de dioxinas y furanos que el resto de madrileños.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios