El Camino de Santiago
Seguramente has oído hablar alguna vez de el. Es la ruta de peregrinación más antigua y conocida de toda Europa. Miles de personas asisten cada año para realizar esta actividad de fe y esperanza. Para hacerlo, es necesario planificarse bien y buscar asesorías de expertos en la materia. Con este fin, existe una asociación especial conocida como Asociación “Amigos del Camino de Santiago”, donde podrás recibir toda la información acorde al tema y una credencial que es de uso obligatorio durante todo el trayecto. Ella permite hacer uso de los albergues dispuestos a lo largo del todo el camino.
La ruta se podrá seguir de tres formas: caminando, usando una bicicleta o a caballo. De cualquier manera, el reconocimiento de Compostela se obtendrá al recorrer un mínimo de 100 km a pie o a caballo, o, en su defecto, 200 km en bicicleta. No cabe duda de que será una actividad que recordarás toda tu vida.
Los bosques de Galicia
Desconectarse de la rutina diaria y la excesiva movilidad de las ciudades resulta un buen plan. Galicia también tiene las opciones para esto. Sus mágicos paisajes arbóreos nos invitan a permanecer en plena quietud, disfrutando de una agradable temperatura y el perfecto sonido del agua de sus ríos al chocar contra las rocas. Disfruta de rutas de senderismo como las que te ofrece Manzaneda-Trevinca o la Ribeira Sacra.
Paraísos marinos
Las costas de Galicia están bañadas con aguas de alto valor. Aunque suelen tener vientos fuertes, resultan ideales para muchos tipos de actividades acuáticas. Sin embargo, los recorridos por sus bastas arenas dejarán en ti hermosos entornos naturales. Además, no podrás detenerte, pues recibirás una invitación para sumergirte en sus aguas, practicar algunos deportes como el surf o navegar mar adentro.
También visualiza sus numerosos faros en los que podrás realizar visitas y admirar, desde ángulos más elevados, todo el horizonte que se te presenta. Por ejemplo, en un paseo donde irás desde Cedeira a Mañón, andarás por un hermoso camino de construcción arquitectónica para llegar a una plazoleta desde donde se levanta su faro. Es una travesía de unos 60 kilómetros que puedes llegar a recorrer en dos días.
Tradición y cultura
Y, no podíamos dejar de mencionar la cargada trayectoria cultural de Galicia. Por su ubicación geográfica, ha recibido el impacto de numerosas características patrimoniales y culturales. No únicamente representadas por las más conocidas como el Camino de Santiago, también se enorgullece de los tesoros escondidos en los más recónditos pueblos de toda su extensión.
De esta forma, estructuras como iglesias, molinos, castillos, fortalezas, resplandecen en la actualidad mostrando la forma de vida de nuestros antepasados. Resulta curioso poder hacer estos viajes históricos sin una máquina del tiempo, pues, aunque no lo creas, trasladarse con la imaginación resulta muy fácil en estos ambientes.
Entre las rutas que puedes seguir para explorar estos rincones ocultos se encuentran:
- Desde tul a Mondariz-Balneario: con la presentación de sambenitos, castros y molinos.
- Desde Coristanco a Muxia: llena de tesoros de época como bancos de piedra, puentes de madera o canales.
- Desde Mondariz a Cerdedo: podrás admirar castillos y fortalezas hechos de piedra.
- Desde Porto do Son a Muros: cargada de historia e infraestructuras que guardan muchos años en sus fuertes muros.
- Desde Agolada a Silleda: perfectas construcciones hechas de piedra que han permanecido inquebrantables a lo largo del tiempo.
Otros lugares por ver
Y para que no quede ningún rincón oculto que ver, te aconsejamos visitar también:
- La Serra de Capelada: en este entorno disfrutarás de uno de los acantilados más altos de toda Europa. El pico más alto está a 620 metros sobre el nivel del mar y es conocido como Vixía Herbeira.
- La Torre de Hércules: ubicada en A Coruña es catalogado como el faro en funcionamiento más antiguo de la época romana. Es una herencia de la humanidad, por lo que su visita es casi obligatoria. Es conocido también como “El Balcón del Atlántico” y puedes acceder a él para disfrutar de imponentes paisajes desde su cúspide.
- Las Islas Cíes: forma parte del Parque Nacional Marítimo-Terrestre das Illas Atlánticas de Galicia. Sus hermosos paisajes y diversidad de especies, tanto de flora como de fauna, la hacen un verdadero paraíso. Súbete a un catamarán y déjate llevar por las olas hasta llegar a este rincón de ensueño.
Aventuras y más aventuras
Disfruta de esta aventura y cuenta siempre con opciones de alojamiento como los hoteles baratos en Expedia. Deja volar tu imaginación y disfruta, a bajo coste, de todas las maravillas que nos ofrece la tierra española, especialmente Galicia.