www.madridiario.es

¿Cómo ahorrar para la jubilación?

Por MDO
viernes 10 de noviembre de 2017, 11:38h
Hoy en día, la principal preocupación de jóvenes y adultos es conseguir suficientes años de cotización para tener una pensión que nos asegure un futuro tranquilizador. Cuando se trata de mirar muy hacia delante, la jubilación es un tema que concierne a todos, por lo que es necesario ir planificando dicho momento, independientemente de que éste esté cerca o lejos. Para ello, muchas entidades financieras y diferentes tipos de empresas ofrecen variados servicios como los fondos de inversión
¿Cómo ahorrar para la jubilación?
Ampliar

Un fondo de inversión es una institución de inversión colectiva que se compone de fondos de distintas personas que invierten en diferentes instrumentos financieros (acciones o bonos), a través de una sociedad que administra dichas tareas; ésta puede ser un banco o algún otro tipo de institución financiera. Dicha ‘casa de bolsa’ designa a una persona en concreto, que será la que decida los valores que se comprarán y venderán para el fondo de inversión, y le dará unas instrucciones a seguir para lograr un rendimiento determinado. Al final de un cierto tiempo, que previamente ha sido escogido, se evaluará el rendimiento obtenido en el que también habrá que tener en cuenta una serie de costes: de administración, supervisión y comisiones varias.

El Banco Mediolanum, por ejemplo, ofrece este tipo de servicios de forma altamente profesional para ayudar a sacar el máximo partido de los ahorros de su cliente. La mencionada entidad dispone de diferentes fondos que cubren todas las necesidades de inversión: de Renta Fija a Corto Plazo, de Renta Fija a Medio Plazo, de Renta Variable, de Mercados Emergentes, etc. En todos ellos, el banco ofrece a sus clientes un Family Banker, es decir, un agente representante que ayudará a realizar todas las operaciones.

Además, también existe la posibilidad de solicitar un estudio personalizado sin ningún tipo de compromiso. Éste puede llegar a ser realmente útil para conocer la realidad de la situación económica del cliente, así como la financiera y fiscal. A partir de los datos sacados de dicho informe y según las necesidades que se tengan, el agente y el usuario definirán los fundamentos de la inversión. Esto se conseguirá mediante el establecimiento de un perfil de inversor, en el que se tendrán en cuenta conceptos como la diversificación, el horizonte temporal o el grado de volatilidad que se pueda asumir.

Antes de contratar cualquier tipo de producto financiero es necesario valorar todos los riesgos que éstos puedan suponer:

  • Riesgo de mercado: que depende de la oscilación del valor de la inversión con motivo de las fluctuaciones internas del mercado en cuestión.
  • Riesgo emisor, mediante el cual el inversor puede perder tanto la inversión como los intereses, si la sociedad que ha emitido el título en el que se invierta no mantiene las obligaciones contraídas.
  • Riesgo de liquidez. Siempre existe el riesgo de poder transformar la inversión en dinero, pero con la posibilidad de perder valor.
  • Riesgo de cambio, que puede aparecer siempre cuando se invierte en algún producto con divisa diferente al euro (dólar, libra…).

Cualquier duda relacionada con estos riesgos o cualquier otra cuestión relativa a los fondos de inversión podrá ser resuelta por el agente representante que el banco pone a disposición del cliente.