Hace no demasiado tiempo, en el mundo del SEO se hablaba de Google y su “fauna”. Los panda, Pingüino y compañía, estaban en todas las conversaciones. Y es que estos algoritmos marcaban la pauta a seguir para quienes querían aparecer en los primeros puestos del buscador. Hoy no se mencionan tanto. De hecho, casi no se oye hablar de ellos en ninguna parte, lo cual hace que algunos piensen que el SEO ha dejado de ser importante. Un error que no debes cometer si quieres seguir teniendo opciones con un proyecto web. Si preguntas a una Agencia SEO Madrid cuáles son las claves de un buen posicionamiento ahora, esta será su respuesta.
Prioridad a los dispositivos móviles
Hoy casi nadie utiliza el móvil para hablar por teléfono. Lo hace para entrar en Internet: redes sociales, mensajería instantánea, compras online y búsquedas en Google están perdiendo presencia en los equipos convencionales y aumentando en smartphones y tablets hasta el punto de que ya no hablamos de que nuestro contenido debe adaptarse a estas pantallas, sino que se debe dar prioridad al posicionamiento en estos dispositivos.
Teniendo en cuenta que la velocidad de estos terminales aún no alcanza la de los ordenadores convencionales, la optimización de los tiempos de carga es un aspecto crítico y muy importante. De ahí que Google empiece a dar prioridad a páginas AMP.
Además, el porcentaje de navegación móvil se ha disparado. Por eso, debes pensar primero en ella como base de tu estrategia SEO.
Escucha a la audiencia
De nada servirá que tengas un contenido optimizado si después no le interesa a nadie. De ahí que sea muy importante seguir las tendencias de los usuarios a los que quieres atraer a tu página. Monitorizar lo que dicen en redes sociales, analizar aquellos temas de actualidad que encajan con tus contenidos y leer los comentarios que dejan algunos te ayudará a ajustarse a lo que de verdad quiere tu público objetivo.
La importancia del SEO local
Google se centra cada vez más en ofrecer a los usuarios resultados de las búsquedas que hacen teniendo en cuenta su posicionamiento. Es normal, ya que si alguien está buscando una zapatería o un restaurante desde su móvil, no lo hace pensando en que lo primero que aparezca sea un sitio que está a cientos de kilómetros.
Por eso, necesitas decir al buscador cuál es el lugar en el que te encuentras, por ejemplo incluyendo la ubicación en las palabras clave que utilizamos para desarrollar la estrategia. El SEO local es un claro ejemplo de cómo han evolucionado los algoritmos hacia lo que realmente quiere el usuario.
Contenidos relevantes
Cuando hablamos de contenidos, no solo nos referimos a crear fichas de productos llamativas y exclusivas, en lugar de copiar y pegar las que circulan cientos de veces por la red. También debemos combinar las ventas con información de interés para los usuarios.
Por ejemplo, si vendemos zapatos es evidente que las personas que entran en nuestro sitio están interesadas en la moda. De modo que podamos publicar contenidos acerca de las últimas tendencias, cómo combinar prendas, etc. Si además puede encajar con alguno de los productos que vendemos, mejor. Pero siempre de una manera natural y que no parezca que estamos obligando a que nos compren. Si les gusta lo que leen, ten por seguro que ellos mismos seguirán investigando.
¿Ya lo sabes todo? Olvídalo y vuelve a empezar
Una vez que conoces todos los elementos SEO relevantes, debes tener la suficiente capacidad para cambiar en cuanto sea necesario. El posicionamiento en buscadores está en constante movimiento, de modo que no puedes ajustarse a unas pautas y tratar de que estas funcionen siempre. Piensa en cada día como un nuevo punto de partida. Así es hoy el nuevo SEO.