www.madridiario.es
Actuación en Poetry Slam Madrid
Actuación en Poetry Slam Madrid (Foto: Paula Díaz)

Batalla de versos a micrófono abierto

jueves 05 de noviembre de 2015, 07:45h

Versos espontáneos, otros memorizados y algunos recitados o teatralizados. Así se suben 'los slammers' a los escenarios madrileños para medir sus fuerzas a golpe de poesía. El público es el jurado de una iniciativa que ya lleva seis años citándose con los poetas más atrevidos.

Actuación en Poetry Slam Madrid
Ampliar
Actuación en Poetry Slam Madrid (Foto: Paula Díaz)

Poetry Slam es una forma de comunicación y un torneo de poesía escénica que nació en Chicago en los años 80 como un combate de poetas. El primer miércoles de cada mes, a las 21.30 h., doce poetas 'slammers' se ven las caras en el escenario del bar El Intruso para iniciar una lucha, cuyo fin, explica la organizadora Silvia Nieva, no es una competición, "es una excusa para que el público asista a un recital dinámico".

El funcionamiento sigue unas normas para todos los concunsantes. El autor recita en directo y el público actúa como jurado. Cada participante dispone de tres minutos para interpretar su poema. La temática y el idioma son libres pero los poemas tienen que ser fruto de una creación propia. No se permite ningún disfraz o elementos que distraigan del texto escrito. La voz y el cuerpo son las únicas bazas con las que cuenta el 'slammer' que puede utilizar de la manera que elija, incluso puede haber partes del texto cantadas. "Hay poetas líricos, otros más teatrales y otros leen como si se tratase de un rap", cuenta Silvia Nieva. Los participantes saben que tienen que "ganarse y convencer al público" porque de ellos dependerá su posición final.

El orden de salida se realiza mediante el sistema de 'mano inocente'. Una vez sorteado el primer poeta que sale al escenario, el resto extrae al azar el nombre del siguiente 'slammer' que disfrutará de los 180 segundos permitidos. Los que consiguen mayor número de votos pasan a una final cuyo desenlace es un aplausómetro y "gana dependiendo de la intensidad de los aplausos".

La colectivo cultural que organiza este evento es una asociación sin ánimo de lucro de poetas y artistas que tiene como objetivo promover la poesía y la lectura. Todo el dinero que se recauda en taquilla y en otras actividades se destina íntegramente a fomentar la actividad. La iniciativa madrileña forma parte de una red de Poetry Slam a nivel nacional e internacional que organiza cada año un campeonato nacional con sede itinerante en el que cada ciudad selecciona a uno o dos poetas para participar. Estas batallas poéticas también se acercan a otras instituciones o locales como en centros sociales, penitenciarios y colegios.

Los interesados en convertirse en 'slammer' solo tienen que enviar un correo a: [email protected]. Las actuaciones se organizarán según el orden de llegada de los mails, no hay casting y los ganadores de los torneos pueden participar en otro, siempre al siguiente mes. "Siempre hay lista de espera", concluye la organizadora. Una cita que reúne cada año en el bar madrileño a decenas de personas con una pasión común: la poesía.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios