El portavoz de IU en el Ayuntamiento de Madrid, Ángel Pérez, ha concretado que acudirá a los tribunales para reclamar "medidas cautelares" contra su expulsión de la organización si se agota la vía interna.
"Con la ley interna en la mano no se puede hacer -IUCM tiene personalidad jurídica propia y él, como cargo público de IUCM, sólo podría ser expedientado por la organización madrileña- y con la ley externa creo que se está cometiendo un delito contra la participación política en este país", ha señalado en una entrevista, en lo que ha considerado un ataque a sus "derechos constitucionales".
Tanto él como el portavoz en la Asamblea de Madrid, Gregorio Gordo, agotarán las vías internas "pero si IU Federal sigue transitando ese camino se puede acabar en los tribunales" porque no va a permitir que se le "difame políticamente".
A eso añade que en todo el proceso de expulsión se ha seguido el proceso inverso. "Aquí primero se buscaron los reos, luego los criterios, luego la condena y finalmente se hace el juicio, que se hace en una semana", ha descrito.
Así, explica que el pasado día 13 se le llamó a declarar ante la instructora del expediente, a quien le explicó que no podía acudir por sus obligaciones municipales, la comisión de Urbanismo de la que es portavoz. Volvió a ser citado y después llegó un burofax, fechado en Logroño, pero no señala "ni hora, ni sitio ni día".
"No sé si quería que fuera a Logroño y que me imaginara la hora en un sitio que se supone que debo conocer por estas paradojas cuánticas", ha ironizado. La instructora cerró el expediente "en una semana, sin trámite de audiencia" e ignorando que tiene un periodo de alegaciones. "Aquí no se ha garantizado ningún derecho durante el proceso", ha remachado.
Irá a la comisión regional de garantías
Lo que tiene claro es que no presentará un recurso al expediente "porque podría ser entendido como una aceptación de la intervención de la Federal". "Tengo una resolución de la Comisión de Garantías regional que me dice que los órganos de dirección deben velar por mis derechos para que no se produzca acoso y que quien puede abrir un expediente en primera instancia es la dirección regional", ha recordado.
Ahora volverá a dirigirse a la Comisión de Garantías regional para que hagan efectivo sus derechos y para que no se le "acose", el mismo camino que seguirá Gregorio Gordo. También dirigirá una "nota de protesta o de contestación" a la decisión de la Presidencia Federal.
"Cuando ese proceso acabe, si los compañeros de la dirección federal quieren que sigamos adelante pues seguiremos adelante, pero yo no voy a dejar que nadie diga que yo he tenido que ver o he tenido alguna responsabilidad con el uso de unas tarjetas", ha subrayado.
Respecto a Mauricio Valiente
Se ha referido al candidato de la formación a la Alcaldía, Mauricio Valiente, como un "parásito" de Tania Sánchez y espera que IU Federal le diga que tenga "más prudencia" y haga "menos honor a su apellido", en relación al referéndum que el sector crítico con la dirección de IUCM, y en la que se encuentra, quiere sacar adelante para formar una lista conjunta de la izquierda sin siglas.
"El otro día decía Mauricio Valiente que Gregorio Gordo y Ángel Pérez son pasado y... tú, ¿qué eres, alienígena? ¿Te has caído en este planeta de repente, te has caído y no tienes pasado?", le ha replicado Pérez en una entrevista con Europa Press, donde ha dicho que se alegra por él pero que lo que nunca ha hecho (el portavoz) "ha sido ser parásito al lado de otro compañero para ser candidato de nada".
En su opinión, hay que tener "cuidado" con las frases que pueden parecer "gloriosas" y "respetar la historia y el pasado". Y es que, según Pérez, hay que entender que los "proyectos de transformación y de cambio se hacen en un momento determinado pero son el producto de todo lo que ha habido antes". "Ignorar la historia es sencillamente despreciar la identidad de uno mismo", ha considerado.
En cuanto al referéndum que Mauricio Valiente quiere llevar a cabo, "al margen de la dirección regional", es algo que "se sale incluso de la resolución federal". Por eso, espera que la dirección federal "le diga que tenga un poquito menos de su apellido y algo más de prudencia".
Sobre si finalmente IUCM acabará echando del partido a Mauricio Valiente por este tipo de actuaciones, ha indicado que no es que le vayan a echar sino que se está poniendo él solo fuera de la organización.
"Este compañero dice que no reconoce los órganos de dirección, que va a hacer un proceso por su cuenta, que está negociando la candidatura con otras fuerzas políticas y sin que haya ninguna decisión ni federal ni regional, de modo que se está poniendo fuera de la organización", ha aseverado, al tiempo que ha añadido que lo que no se puede hacer "es darlo por bueno" y la dirección regional "tendrá que tomar las medidas lógicas".
Mantener las siglas
Ante esta situación, donde IUCM todavía no tiene candidato para la Comunidad y el elegido para la Alcaldía no reconoce a la dirección de su partido, ha sido preguntado por qué perspectivas tiene la formación de cara a las próximas elecciones autonómicas y municipales.
En este sentido, ha dicho que IU "siempre ha tenido un suelo de voto que puede tenerlo o no" el próximo 24 de mayo y que les queda la posibilidad de presentarse "con unas siglas en coalición, y en alianzas con quien quiera presentarse" con ellos y "acordar un programa".
"Siempre hemos sido generosos en eso y a la hora de hacer candidaturas también", ha subrayado Pérez, quien ha indicado que, además, hay que decir a la gente "que ahora más que nunca hay que apoyar una opción como IU porque representa un sector que no representa ninguna otra fuerza".
Según Pérez, en la sociedad hay gente que "no quiere votar a otras opciones y que si se quedan sin la papeleta de IU, se irán a la abstención o a votar a otro partido que no quiere votar". En su opinión, es más importante que nunca mantener las siglas porque "si en el futuro todas las promesas que se hacen desde la voluntad y el deseo pero que tienen que ver con la poca realidad generan sentimientos de frustración, IU va a ser una fuerza política necesaria".