La norma permite incrementar la flota de vehículos adaptados ofreciéndoles a los que opten por prestar el servicio de eurotaxi unas condiciones de mercado más favorables. La ordenanza prevé realizar una convocatoria dirigida a todos los titulares de licencia que deseen acceder a este régimen para ampliar el número de taxis adaptados.
Botella ha explicado que la vía libre a la publicidad comercial se da para ayudar al sector, en un momento en el que sus ingresos se ven mermados por la crisis. Podrá ser exhibida en el exterior del taxi sin que distorsione su visibilidad y reconocimiento como vehículo de servicio publico, de modo que podrán llevar anuncios en las puertas traseras, manteniéndose el resto con la simbología y apariencia tradicional del taxi.
Para "favorecer al sector del taxi y reducir trámites y costes burocráticos", la ordenanza no prevé ningún tipo de autorización previa individualizada en materia de publicidad ni la correspondiente tasa de tramitación.
La modificación inicial aprobada este jueves deberá pasar ahora por el trámite de información pública para la presentación de alegaciones. Este nuevo texto es el resultado de los cambios de disposiciones normativas de rango superior que inciden directamente en la regulación del servicio y para aumentar el número de taxis adaptados a personas con movilidad reducida.
Desde el equipo de Gobierno han añadido que de este borrador inicial ya tienen conocimiento todas las asociaciones del sector, así como la Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid (FAMMA).
Más información:
Nace una flota de taxis de hasta ocho pasajeros
El borrador de nueva Ordenanza del Taxi no gusta a los discapacitados
Los 'eurotaxis' vuelven a prestar servicio con normalidad
Los 'eurotaxistas', asfixiados, anuncian su desaparición
Los eurotaxis denuncian "asfixia" económica
Famma pide que el aumento de la flota de taxis adaptados sea una realidad antes de 2017